En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y el Ministerio de Salud y Protección Social, se une a esta fecha conmemorativa como un acto de reconocimiento, dignificación y compromiso con quienes han sufrido las consecuencias de la violencia en el país.
Este día nos invita a honrar la memoria de las víctimas, a reconocer su dolor, y a reafirmar nuestro compromiso institucional con la justicia, la paz y la reconciliación. La memoria colectiva es esencial para sanar como sociedad y avanzar hacia un futuro donde la vida, la dignidad y los derechos humanos estén siempre en el centro.
De acuerdo con la Red Nacional de Información, hasta el corte del 28 de febrero de 2025, el departamento de Norte de Santander registra 305.549 víctimas del conflicto armado, una cifra que nos recuerda la magnitud del impacto y la necesidad de una respuesta humanitaria y estructural desde todos los niveles del Estado.
Acciones del IDS en el acompañamiento a víctimas
Desde el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto Armado (PAPSIVI), liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Departamental de Salud cumple un rol clave como acompañante de la estrategia en el territorio, facilitando su implementación en zonas apartadas y promoviendo el encuentro para el diálogo entre diversos grupos sociales y las instituciones locales.
Durante el año 2024, cerca de 6.500 víctimas fueron atendidas en municipios como Ocaña, Teorama, San Calixto, Hacarí, Zulia, La Playa, Los Patios, El Carmen, Convención, Ábrego, Sardinata, Tibú y El Tarra. Estas acciones, desarrolladas en conjunto con equipos psicosociales, buscan restaurar el bienestar emocional, fomentar la resiliencia individual y colectiva, y fortalecer el tejido social desde el enfoque de derechos y salud mental comunitaria.
A su vez, el programa de Poblaciones Vulnerables del IDS ha impulsado el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud mediante la implementación del protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial, elevando los estándares de atención y garantizando un servicio más humano y cercano a la realidad de las víctimas.
MENSAJE DEL DIRECTOR DEL IDS
“La salud es un componente esencial en los procesos de reparación y dignificación de las víctimas. Desde el Instituto Departamental de Salud, reafirmamos nuestro compromiso con cada persona que ha sido marcada por el conflicto armado. Acompañamos el desarrollo de la estrategia PAPSIVI como puente facilitador entre las comunidades y las instituciones, para que la atención llegue incluso a los territorios más apartados. Honrar la memoria es también garantizar que nunca más se repitan los hechos que causaron tanto dolor.” Fernando Augusto Álvarez García,
director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander
#9DeAbril #DíaDeLasVíctimas #MemoriaYSolidaridad #IDSNorteDeSantander #PAPSIVI #SaludConDignidad