Inicio Comunicados de Prensa Chagas: una enfermedad silenciosa que sigue latente. El IDS refuerza acciones para su eliminación en el territorio

Chagas: una enfermedad silenciosa que sigue latente. El IDS refuerza acciones para su eliminación en el territorio

por Yohana Rojas

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS), bajo el liderazgo del director Fernando Augusto Álvarez García, reafirma su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa pero potencialmente mortal, considerada una de las más desatendidas en la agenda de salud pública.

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por insectos conocidos como “pitos”, puede permanecer sin síntomas durante años. A pesar de los avances, persisten desafíos como la desinformación, el diagnóstico tardío y el acceso limitado al tratamiento.

Fernando Augusto Álvarez García – Director del IDS:
“En el último año, Norte de Santander ocupó el primer lugar a nivel nacional en acciones de control de enfermedades transmitidas por vectores. Esto es resultado de un trabajo riguroso, constante y articulado con los municipios y la comunidad. El Chagas no es la excepción: seguimos firmes en nuestro propósito de erradicar esta enfermedad y proteger la salud de nuestras familias rurales.”

Acciones destacadas del IDS frente al Chagas

Desde el subgrupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, coordinado por la profesional Johana Yáñez, se lideran múltiples estrategias orientadas a prevenir, diagnosticar y contener esta enfermedad en municipios endémicos y zonas vulnerables del departamento:

  • Certificación por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la interrupción de la transmisión vectorial del Chagas por Rhodnius prolixus en Hacarí, San Calixto, Teorama, El Carmen, Villa del Rosario y Los Patios.
  • Recertificación en El Zulia, San Cayetano y Santiago, municipios certificados desde 2019.
  • Seguimiento a la transmisión materno-perinatal del Chagas en recién nacidos.
  • Canalización de casos identificados en bancos de sangre hacia la Ruta Integral de Atención en Salud.
  • Capacitación al talento humano en IPS públicas y privadas para facilitar el acceso al diagnóstico y manejo clínico.
  • Vigilancia activa mediante el análisis de notificaciones en SIVIGILA.
  • Control vectorial y seguimiento de triatominos, con entrega de elementos de barrera en viviendas.
  • Investigación de campo ante casos de Chagas agudo detectados.

Johana Yáñez – Coordinadora del subgrupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores:
“No existe una vacuna contra el Chagas. La prevención depende del control del vector, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. Por eso trabajamos articuladamente con los municipios, fortalecemos las capacidades locales y garantizamos el seguimiento a los casos detectados.”

¿Cómo prevenir la enfermedad de Chagas?

  • Mejorar las condiciones de la vivienda para eliminar criaderos del vector.
  • Usar mosquiteros o telas protectoras en zonas rurales.
  • Mantener buena higiene en la preparación y almacenamiento de alimentos.
  • Realizar tamizaje serológico a embarazadas y donantes de sangre.
  • Consultar al médico si presenta antecedentes o sospecha de exposición.

Importancia del tratamiento

El tratamiento con Benznidazol o Nifurtimox puede eliminar la infección si se inicia en fases tempranas, y mejorar el pronóstico en etapas crónicas. Aunque su uso debe evaluarse caso por caso debido a posibles efectos adversos, en Colombia está disponible de forma gratuita para personas diagnosticadas, siempre bajo prescripción médica.

📢 El Instituto Departamental de Salud invita a la comunidad a informarse, prevenir y actuar frente a la enfermedad de Chagas. En este 14 de abril, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las poblaciones más vulnerables y trabajamos para que ninguna enfermedad desatendida quede fuera del radar de la salud pública.

Lema:
“Para la prevención, control y eliminación de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios.”

Hashtag: #CuidémonosDelChagas

Quizas te interese leer