Preguntas Frecuentes

por admin
Preguntas frecuentes

Consulte aquí el listado de preguntas habituales y sus respuestas, de los temas relevantes de la entidad para el servicio a la ciudadanía.

1. ¿Qué es participación social?

Respuesta: Es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos para colaborar y vigilar las acciones de la administración pública en procura de los fines del estado.

2. ¿Qué es Participación Ciudadana?

 Respuesta: Es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud.

3. ¿Qué es Participación Comunitaria?

Respuesta: Es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud.

4.¿Cuáles son las leyes, Decretos y resoluciones que reglamentan los mecanismos y formas de participación social?

 Respuesta:

  • Decreto 1757 de 1994: Organiza y establece los mecanismos y formas de participación Social.
  • Ley 850 de 2003: Artículo 15 y 1757 de 2015. Hace alusión a la Conformación de las Veedurías Ciudadanas.
  • Resolución 0518 de 2015 en el Articulo 5, numeral 5.10, el cual habla de la Participación Social y el hecho de lograr que la ciudadanía incida en las decisiones públicas que afectan la salud.
  • Resolución 1636 de 2015,  el cual menciona en el  Artículo 48 y 49, y Contempla la Rendición de  Cuentas según lineamientos establecidos en el manual único
  • Artículos 40, 103, 270 y 319 C.P. y en la Ley estatutaria 1757 de 2015 Art. 81. Consejos departamentales, distritales, municipales de participación ciudadana, para municipios especiales de categoría 1 y 2.
  • Artículo 367 de la C.P.  Ley estatutaria 1757 de 2015, hace énfasis en los Comités de desarrollo y control social de servicios públicos domiciliarios.
  • Articulo 45 y la Ley estatutaria 1622 de 2013, Consejos departamentales, municipales, distritales y locales de juventud.

5. ¿Cuáles son los mecanismos y formas de participación social que deben estar establecidos y funcionando en el territorio?

Respuesta: Veedurías, Consejo Territorial de Seguridad Social en salud, Asociación de Usuarios, Comité de Participación Comunitaria (COPACO), Comité de Ética Hospitalaria, Comité de servicios públicos domiciliarios, Consejo Departamental  y municipal de juventud y Consejo de alimentación y nutrición  entre otros.

6. ¿La Rendición de Cuentas que es?

 Respuesta:

La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía. Tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.

Los mecanismos de rendición de cuentas permiten a los ciudadanos y otros grupos de interés (accionistas, clientes, proveedores) obtener con mayor facilidad información sobre la gestión de las entidades públicas y sus resultados, generando mayor transparencia, activando el control social, permitiendo a su vez que las administraciones tomen mejores decisiones incrementando la efectividad y legitimidad de su ejercicio.

Objetivos de la Rendición de cuentas

Cuando usted, como ciudadano, vaya a participar en una jornada de rendición de cuentas, tenga en cuenta que estas sirven para:

•             Fortalecer el sentido de lo público.

•             Recuperar la legitimidad para las instituciones del Estado.

•             Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.

•             Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

•             Constituir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que esta es sólo una receptora pasiva de informes de gestión.

•             Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

1. ¿Qué se requiere para solicitar constancias de existencia y representación legal de las Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones sin ánimo de lucro del subsector Privado del sector salud?

Respuesta:

Se debe realizar la solicitud ante el Instituto Departamental de Salud, anexando las correspondientes estampillas, tal como lo establece el Estatuto de Rentas del Departamento Norte de Santander Artículos 22 parágrafo segundo, 201, 207 numeral 3 y el artículo 231, así como también las ordenanzas 085 de 1995, 026 de 2007 y 029 de 2007.

Estampillas que deben ser debidamente cancelados en las instalaciones de Hacienda Departamental – Norte de Santander.

2. ¿Cuáles son los requisitos para el reconocimiento de personería jurídica sin ánimo de lucro del subsector Privado del sector salud?

Respuesta:

Para el estudio y el reconocimiento de personerías jurídicas sin ánimo de lucro del subsector privado del sector salud, se debe realizar la solicitud ante el IDS adjuntando la siguiente información:

  • Acta de constitución.
  • Estatutos de la institución.
  • Estudios de factibilidad. Para las instituciones que presten el servicio público de salud, con el fin de establecer el cumplimiento de las condiciones de calidad tecnología y científica para la atención médica, de suficiencia y de patrimonial y de capacidad técnico-administrativa.
  • Los documentos que acrediten la efectividad y seriedad de los aportes de los fundadores, lo cual será obligatorio para la creación de las fundaciones o instituciones de utilidad común y para las asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, cuando los miembros fundadores o participantes voluntariamente hagan aportes.

Así como también los demás requisitos establecidos en el Decreto 1088 de 1991, y al Resolución Ministerial Nº 13565 del 06 de noviembre de 1991.

RETHUS

1. ¿El RETHUS que significa?

El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) para consultar y verificar quiénes están autorizados para ejercer una profesión de la salud en Colombia

2. ¿Al hacer la Solicitud de Registro – Autorización de títulos en el área de la salud en el Instituto Departamental de Salud Note de Santander, que obtengo?

    1. Obtiene el Acto Administrativo (Resolución) que autoriza el ejercicio de la profesión u ocupación en el territorio nacional, documento enviado al correo electrónico del usuario.
    2. Proceso de inscripción en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, información que el Ministerio reporta a través del sitio http://web.sispro.gov.co/ opción RETHUS, los cinco (5) primeros días de cada mes.

3. ¿Cómo se realiza la inscripción en el ReTHUS?, ¿Puedo inscribirme directamente en el ReTHUS?

La oficina de Recursos Humanos – Registros Profesionales tiene como objetivo la expedición del Acto Administrativo (Resolución) por medio de la cual se autoriza el ejercicio de una profesión u ocupación en el área de la salud y fija el procedimiento de inscripción en el Registro Único del Talento Humano en Salud – ReTHUS, de conformidad con lo establecido en la ley 1164 de 2007 y a lo contenido en el decreto 4192 de 2010.

Así las cosas, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, realiza el procedimiento de registrar en la plataforma del Ministerio de Salud y Protección Social del RETHUS. Las personas serán inscritas los 5 primeros días hábiles del mes siguiente a la fecha de su registro en la página web del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander www.ids.gov.co.

(Decreto 1875 de 1994, Artículo 6º): “Las Direcciones departamentales de Salud, deberán enviar a la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y Protección Social, la relación de los registros realizados en el mes inmediatamente siguiente, dentro de los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes y se realiza la inscripción en el sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social”.

Realizarán el proceso de inscripción en el ReTHUS:

      • Los Colegios Profesionales que le han delegado la función pública
      • Las Secretarias Departamentales de Salud
      • La Secretaria Distrital de Salud
      • El Ministerio de Salud y Protección Social (en el caso de las personas autorizadas para su ejercicio antes de 1994).

4. ¿Cómo se hace el trámite para la Autorización para ejercer la profesión u ocupación en el territorio nacional y el procedimiento de inscripción en el ReTHUS?

La recepción de la información es solo virtual y para títulos de Norte de Santander. El solicitante diligenciará el formulario en línea e incluirá la documentación solicitada que se encuentra en www.ids.gov.coAtención al ciudadano – Trámites – Oficina de Recursos Humanos, dar clic en Requisitos Para La Solicitud Del Registro Y Autorización De Títulos En El Área De La Salud.

Tiempo del Trámite: El Registro de Autorización para ejercer la profesión u ocupación se obtiene en 30 Día(s) – hábil(es), llegará a su correo electrónico.

ReTHUS: Será inscrito los 5 primeros días hábiles del mes siguiente a la fecha de su registro.

5. ¿Si actualmente al realizar la búsqueda en la consulta (ReTHUS), no se encuentra inscrito habiendo obtenido resolución del ejercicio o presenta alguna inconsistencia?

    • Si es auxiliar, técnicos laborales, técnicos profesionales o tecnólogos, deberá solicitar su inscripción ante la entidad que le autorizó el ejercicio, esto es, ante las Direcciones Departamentales de Salud, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. o el Ministerio de Salud y Protección Social, también para el caso de las profesiones en las cuales no se han delegado las funciones públicas en un colegio profesional Ej: Psicología.

Correo electrónico del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander: [email protected]

    • Si es profesional, deberá solicitar su inscripción en los Colegios Profesionales que se encuentran ejerciendo funciones públicas delegadas en el marco de la Ley 1164 de 2007.

6. ¿Los Auxiliares obtienen Tarjeta Profesional?

Los Auxiliares No obtienen Tarjeta Profesional; solo los Colegios Profesionales del área de la salud, además de realizar la inscripción en el ReTHUS, expedirán la tarjeta de identificación única para los profesionales en cada área del conocimiento.

Para los auxiliares en el área de la salud y para el caso de las profesiones en las cuales no se han delegado las funciones públicas en un colegio profesional, las secretarias departamentales de salud como el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (Ente público), expedirá el acto administrativo (Resolución), que autoriza a la persona ejercer la profesión u ocupación en todo el territorio nacional y realizaran el proceso de inscripción en el ReTHUS.

Si desea mayor información, le invitamos a consultar el ABECÉ del ReTHUS.

 

CERTIFICACIONES LABORALES

 

1. ¿Cuál es tiempo estipulado para la expedición de constancias laborales?

El plazo para este servicio es: 5 Días hábiles

2. ¿Puedo traer el pago de la estampilla para que me realicen una constancia laboral?

Se debe verificar previamente si al Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander le corresponde entregar la constancia laboral.

1.         Cuáles son las funciones de planeación y sistemas de información?

Respuesta:

Coordinación de los procesos de planeación y de desarrollo e implementación de sistemas de información en la organización.

Identificación y aplicación de modelos de planeación para cumplimiento funciones de la institución.

Asesoría comité directivo, junta directiva y director en la formulación Plan de desarrollo y plan anual de actividades del Instituto Departamental de Salud, en coordinación con las demás dependencias.

Identificación de necesidades de información para la toma decisiones

Formulación de estudios de demanda y oferta de servicios de salud, estudios de factibilidad, económicos, financieros y de evaluación de proyectos.

Identificación y aplicación de modelos de sistemas de información para cumplimiento funciones institución.

Desarrollo e implementación de sistemas de información en la organización.

Adecuación e implementación de estándares propuestos por el nivel nacional para el diseño y desarrollo de los sistemas computacionales y de soporte del sistema de información para la salud y garantizar su cumplimiento.

2.         Que significa Planeación integral para la salud?

 Respuesta: Es un conjunto de procesos que le permite a las entidades territoriales definir las acciones de formulación, implementación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Plan Territorial de Salud – PTS. Este plan solo aplica para los departamentos y distritos.

3.         Quienes son los responsables del plan integral para la salud?

Respuesta: Las autoridades responsables del plan integral para la salud son:

Alcalde o Gobernador

Asamblea departamental, Concejos municipales o distritales

Secretaría, departamento administrativo u oficina de planeación

Entidad Territorial de salud

Consejo Territorial de Planeación

4.         Que es el Plan Territorial de Salud – PTS?

Respuesta: Es el instrumento estratégico e indicativo de política pública en salud, que le permite a las entidades territoriales cumplir con las estrategias establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE PAI

    1. ¿Qué es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)?

    Respuesta: El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), es el resultado de una acción conjunta de los países de la Región y de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su interés es apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles, dirigido especialmente a la población infantil menor de 6 años, mujeres en edad fértil y grupos especiales.

    1. ¿Cuál es el objetivo del PAI?

    Respuesta:

    • Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.
    • Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.
    • Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.
    1. Características de las vacunas del PAI.

    Respuesta:

    • Obligatorias y gratuitas.
    • Un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este derecho.
    • Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores.
    • Deben ser registradas.
    • La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario fiscal específico.
    1. ¿A partir de qué edad se empieza a vacunar?

    Respuesta: Desde las primeras horas de vida, a los 2, 4, 6 meses de edad, al año de vida y dos refuerzos a los 18 meses y a los 5 años de vida

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES AIEPI

    1. ¿Qué significa la sigla AIEPI?

    Respuesta: La sigla AIEPI corresponde a la estrategia de Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia cuyo objetivo es disminuir la morbilidad y mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes y lactantes.

    1. ¿Cuáles son los componentes de la estrategia AIEPI?

    Respuesta: Consta de 3 componentes:

    1. Organizacional
    2. Comunitario
    3. Clínico
    4. Practicas relacionadas con el crecimiento físico y desarrollo mental de los niños y niñas
      1. Lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida
      2. Alimentación complementaria hasta los 2 años de vida
      3. Brinde alimentos ricos en hierro, zinc y vitamina A
      4. Brinde afecto desde el vientre materno
    5. Practicas relacionadas con la prevención de enfermedades
      1. Garantice la vacunación de los niños y niñas menores de 5 años
      2. Mejore la disposición de excretas y lave sus manos antes y después de ir al baño
      3. Prevención del dengue y la malaria
        1. Prevención de transmisión vertical de VIH/SIDA
        2. Cuide la salud oral de los niños desde los primeros meses de vida
        3. Practicas encaminadas al tratamiento adecuado del niño en el hogar.
          1. Continúe brindado líquidos y alimentos a los niños enfermos
          2. De a los niños enfermos el tratamiento adecuado en casa para su enfermedad
          3. Evite conductas que puedan generar riesgo para los niños y niñas
          4. Cuando el niño se equivoque corríjalo sin dañarlo
          5. Vincule al padre en el cuidado del niño
    1. ¿Qué son las 18 prácticas claves de AIEPI?

    Respuesta: Son prácticas de salud dirigidas a la comunidad en general  cuyo objetivo es reconocer factores de riesgo y factores protectores para evitar enfermarse y disminuir las complicaciones de manera oportuna, segura y eficaz a los niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes y lactantes.

    1. ¿Cuáles son las 18 prácticas claves de AIEPI?

     Respuesta: Las prácticas claves se agrupan en 4 grandes grupos:

    1. Practicas encaminadas a la búsqueda de ayuda fuera del hogar
      1. Lleve al niño o niña al centro de salud cuando lo necesite
      2. Cumpla las indicaciones y recomendaciones brindadas por el medico
      3. Asegúrese que las embarazadas reciban atención adecuada durante el embarazo, la atención del parto y el puerperio
      4. Evite la transmisión de la Tuberculosis
    1. ¿Cuál es la utilidad de brindar una atención fundamentada en la estrategia AIEPI?

    Respuesta: AIEPI es una estrategia que integra las mejores medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad:

    • Para la promoción de una vida sana (ambientes y estilos de vida saludables).
    • Para la prevención de enfermedades (con vacunas, evaluación de la alimentación, buena alimentación, uso de micronutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo).
    • Para la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes prevalentes (problemas perinatales, neumonía, diarrea, malaria, desnutrición o anemia, entre otros).
    • Y al mejorar la calidad de la atención de los niños y sus familias en el hogar y en los servicios de salud se puede aumentar la cobertura a los cuidados de salud integrales y obtener como resultados la mejora en la salud y nutrición y la reducción de la mortalidad.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

    1. ¿Cuál es el objetivo general de la política nacional de salud sexual y reproductiva?

    Respuesta: Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva y promover el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de toda la población con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a los grupos con necesidades específicas.

    2. ¿Cuáles son los principales componentes de trabajo de la línea prioritaria de salud sexual y reproductiva?

    Respuesta:                1. Maternidad Segura

                                   2. Planificación Familiar

    3. Salud Sexual y Reproductiva de los/las adolescentes

                                   4. Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA

    3. ¿Cómo se define un caso de mortalidad materna?

     Respuesta: Se tienen en cuenta las siguientes definiciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE 10 de la OMS”.

    TIPO DE CASO CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN
    DEFUNCIÓN RELACIONADA CON EL EMBARAZO Una defunción relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de defunción.
    DEFUNCIÓN MATERNA TARDIA Una defunción relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de defunción.
    DEFUNCIÓN MATERNA La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.
    DEFUNCIONES OBSTETRICAS DIRECTAS Son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.
    DEFUNCIONES OBSTETRICAS INDIRECTAS Son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero si agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.


    4.
    ¿Qué comprende el trabajo con Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA?

    Respuesta:comprende acciones dirigidas no sólo a las poblaciones vulnerables sino a toda la población en su conjunto, relacionadas con la promoción de factores protectores y prevención de riesgos, el acceso de la población a la detección y el tratamiento adecuado de las ITS y el fortalecimiento de las acciones de vigilancia en salud pública.

    5.¿Cuáles son los factores relacionados con la fecundidad en los adolescentes?

    Respuesta: El factor más fuertemente relacionado con el aumento de la fecundidad entre la población de adolescentes es el bajo nivel de escolaridad (que a su vez está asociado a condiciones de pobreza): las adolescentes sin educación formal tienen su primera relación sexual y su primer hijo mucho antes que las que tienen algún nivel de escolaridad. El otro factor asociado al embarazo adolescente es el lugar de residencia: las jóvenes de las zonas rurales tienden a tener relaciones sexuales e hijos más temprano que las de las zonas urbanas. Así mismo, entre las jóvenes en situación de desplazamiento el embarazo precoz es cada vez más común, bien sea como producto de condiciones de vivienda muy precarias que favorecen las relaciones sexuales, o como alternativa de proyecto de vida, caso en el que se trata de una decisión tomada con información y condiciones para el ejercicio de la autonomía individual muy precarias.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SALUD ORAL

    1. ¿Qué significa una buena salud oral?

    Respuesta: Es la responsabilidad individual que  cada ser humano forma desde las pautas de crianza del hogar para mantener una higiene de sus estructuras dentarias, musculoesqueleticas de la cavidad oral en armonía y comunicación directa con los demás sistemas y órganos del cuerpo que permitan reflejar un buen estado de salud (físico, mental y social); por eso la salud oral es el reflejo del bienestar general y es la mejor manera de expresar, sentir, comunicar, degustar afecto, sentimientos, estados de ánimo, sabores, convivencia a  través de un beso, una palabra, un gesto, una agradable olor,  una degustación de alimentos entre otras.

    1. ¿Qué es la caries?

    Respuesta: Es una alteración del tejido más duro del cuerpo (los dientes) debido a una inadecuada, deficiente o ausentes hábitos de higiene oral, que permiten que los alimentos se acumulen en su superficie externa y cause ácidos que desintegran el esmalte del diente, posteriormente el segundo tejido que es la dentina y llegando hasta el “nervio”, lo cual pone en riesgo la conservación de dicha pieza dentaria y altera el bienestar general.

    1. ¿Qué es la Fluorosis?

    Respuesta: Es una alteración de las piezas dentarias ocasionada por una concentración elevada de un elemento químico llamado Flúor, el cual se encuentra en alimentos, agua, productos de aseo oral entre otras, dicha concentraciones son elevadas en las etapas de formación de cada pieza dentaria.

    1. ¿Qué es enfermedad periodontal?

    Respuesta: Es la alteración de los tejidos de soporte del diente como son la encía y el hueso, ocasionado por inadecuados o deficientes hábitos de higiene oral, que permiten la acumulación de restos de alimentos que se calcifican e inicialmente inflaman la encía, posteriormente desprenden la encía del diente y ocasionan que el hueso que soporta el diente se empiece a perder (reabsorbe), pudiéndose perder el diente si no se detiene a tiempo.

    1. ¿Cuándo debo acudir al Odontólogo?

    Respuesta: Culturalmente se ha observado que el mayor porcentaje de consulta al odontólogo se encuentra por causa del dolor o compromiso estético y/o mecánico , lo cual no debe ser así; se debe acudir al odontólogo desde el primer año de vida donde se inician los procesos de adaptación del niño al examen y acciones preventivas de salud oral y de igual manera permite diagnosticar a tiempo alteraciones de las estructura blandas y duras del sistema estomagtognatico (tejidos blandos, hueso y dientes) y de igual manera se educa y orienta a los padres para el cuidado del menor hasta la edad de afianzamiento de la motricidad fina.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES SALUD MENTAL

    Respuesta: Salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales, es un estado de bienestar en el cual los seres humanos estamos conscientes de nuestras propias capacidades, para poder afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera.

    Respuesta: Asesoría en la aplicación de conceptos, procesos, mecanismo e instrumento, como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión.

    Asistencia técnica es el servicio que se presta para generar y fortalecer la capacidad institucional, Coherente con políticas sectoriales, con los ejes temáticos, con unidad de criterios y conceptos, contenidos  de acuerdo a las políticas  del ministerio de protección social.

    Vigilancia: consiste en la atribución de la Superintendencia Nacional de salud para advertir, prevenir, orientar, asistir y propender porque las entidades encargadas del financiamiento, aseguramiento, prestación del servicio de salud, atención al usuario, participación social y demás sujetos de vigilancia de esta entidad cumplan con las normas que regulan el SGSSS.

    Enfermedad mental o trastorno mental

    Es la misma línea de acción, con oferta institucional de promoción, prevención y atención en salud mental en los entes territoriales además el manejo de trastornos mentales con énfasis de depresión y ansiedad.

    Problema de consumo de SPA

    Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que permitan reducir y mitigar el impacto negativo del consumo en el individuo, su familia y comunidad.

    Situación de violencias

    Reducir todo acto de abuso físico, psicológico o sexual  en  niños, niñas y  adolescentes  en cada uno de los municipios del Norte de Santander mediante la coordinación y gestión intersectorial.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES TUBERCULOSIS

    1. ¿Qué es la tuberculosis?

    Respuesta: La tuberculosis, es una enfermedad causada por las bacterias mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias, por lo general, atacan los pulmones. Sin embargo, también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Si no se trata adecuadamente,  puede ser mortal

    1. ¿La tuberculosis tiene cura?

    Respuesta: Si es diagnosticada a tiempo y se trata con fármacos bajo supervisión y seguimiento médico la tuberculosis no tiene ningún problema. sin embargo, si el paciente abandona el tratamiento o no se diagnostica a tiempo, la bacteria puede desarrollar resistencia al medicamento, lo cual la hace más difícil de erradicar.

    1. ¿Cómo me contagio de tuberculosis?

    Respuesta: La tuberculosis se transmite de una persona a otra por el aire. Las bacterias se liberan en el aire cuando una persona enferma con tuberculosis activa en los pulmones o la garganta tose o estornuda. las personas que se encuentran cerca pueden respirar estas bacterias e infectarse.

    1. ¿Cuáles son los síntomas de a TBC?

    Respuesta: tos de más de 15 días, dolor en el pecho, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, escalofríos, inapetencia, dificultad para respirar, entre otros. No siempre la enfermedad se manifiesta con todos las dolencias.

    1. ¿Cómo se cura la tuberculosis?

    Respuesta: Esta enfermedad se cura en el 100% de los casos, si se realiza el tratamiento de forma correcta. De hecho, el enfermo deja de ser contagioso en las primeras semanas después de haber tomado la medicación con regularidad y la dosis señalada.

    Cuando se inicia el tratamiento se ha de ser consciente que:

    • será un tratamiento largo, que puede durar meses
    • se habrá de tomar más de un medicamento
    • es necesario respetar rigurosamente la dosis señalada y
    • no olvidarse nunca de tomarla
      • Guía de Manejo de la Diabetes Mellitus I
      • Guía de Manejo de la Diabetes Mellitus II
      • Guía de Manejo de la Hipertensión.
      • Guía de Manejo de la Obesidad.
      • Norma técnica del Adulto Mayor.
      • Norma técnica de Agudeza visual.
      • Estrategia PESO SALUDABLE
      • Estrategia EVS ( Estilos de Vida Saludables):
      • Actividad física
      • Consumo de frutas y Verduras
      • Espacios libres de Humo
      • Desestimulo del Tabaco.
      • Implementación de Plan Decenal de Cáncer.

    Es muy importante que, cuando el enfermo se encuentre mejor o completamente bien, no interrumpa el tratamiento, ya que no está curado del todo y se podría producir una recaída. Además, el microbio se puede hacer resistente al medicamento y entonces será mucho más difícil curarse.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LEPRA

    1. ¿Qué es la Lepra?

    Respuesta: La lepra es una enfermedad infecto-contagiosa crónica producido por el bacilo de Hansen que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos produciendo anestesia o pérdida de la sensibilidad.

    1. ¿Es muy contagiosa la lepra?

    Respuesta: No. Es un concepto muy equivocado. La lepra sólo es contagiosa tras contacto prolongado durante la infancia, y su procedimiento de transmisión es relativamente desconocido.

    1. ¿Cuáles son los síntomas de la lepra?
    1. Respuesta: Se producen manchas anestésicas y muchos bultos y engrosamientos de la piel, con pérdida del pelo, deformidades de huesos y articulaciones, y pérdida de sensación en diferentes partes del cuerpo, debido a estar implicados los nervios.
    1. ¿Hay algún tratamiento eficaz de la lepra?

    Respuesta: Sí. Se han usado varios productos con resultados favorables. Con un diagnóstico precoz y un tratamiento bien concebido, el pronóstico de la lepra es actualmente favorable.

    1. ¿Cómo es el aspecto de un enfermo de lepra?

    Generalmente la lepra no altera el aspecto exterior de los enfermos, siendo su capacidad física e intelectual normal. También su conducta ética y comunitaria, lo es. Solo aquellos enfermos que no han efectuado tratamiento oportunamente o lo han abandonado, ocasionalmente, sufren alteraciones deformantes en la cara o en manos y pies, cuya rehabilitación puede obtenerse por métodos quirúrgicos o fisioterápicos.

    1. ¿Se cura la lepra?

    Respuesta: La lepra se cura. Existen actualmente una variedad de drogas que concurren eficazmente a ese fin. Debe destacarse empero que el tratamiento es prolongado, con una duración que se extiende de seis meses a dos años, según la forma clínica de la enfermedad. El paciente debe seguir a su médico como la sombra al cuerpo y desechar la propaganda de curanderos y charlatanes. Solamente las drogas modernas antileprosas curan la enfermedad y la indicación y supervisión del tratamiento es inexcusable de resorte médico. La clave de la prevención es el diagnostico precoz y la terapia oportuna.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES ETV

    1. Si ya tuve dengue, me puede volver a dar?

    Respuesta: Tenga presente que hay 4 serotipos de dengue. Cuando un paciente se enferma por cualquiera de los serotipos (1, 2, 3 y 4), nunca más se vuelve a enfermar por este serotipo, pero sí se puede enfermar por cualquiera de los restantes 3 serotipos existentes.

    1. ¿Cuáles son los síntomas del dengue?

    Respuesta: Cuando el paciente adquiere el dengue por primera vez, padece de los siguientes síntomas:

    Fiebre alta repentina, en algunos pacientes presenta dolor intenso en los músculos, articulaciones, huesos, cabeza  y detrás de los ojos. Estos síntomas se presentan a los 5 u 8 días después de la picadura.

    1. ¿Cuál es la diferencia entre dengue y dengue severo?

    Respuesta: Los síntomas del dengue son fiebre alta, cefalea intensa, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, acompañados de erupción cutánea. Y el dengue severo, es una complicación a veces mortal, que se caracteriza por fiebre alta, fuerte dolor abdominal y tendencia a la hemorragia. Al cabo de unos días de fiebre, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente y llegar a la insuficiencia circulatoria, con dificultad a la hora de respirar. Puede producirse el fallecimiento entre 12 y 24 horas después, en ausencia de una atención hospitalaria adecuada.

    1. ¿Hay cura para el dengue?

    Respuesta: Si hablamos de una vacuna para esta enfermedad aun no la hay, algunos laboratorios en el mundo están trabajando en su elaboración. El dengue se cura solo, depende de los cuidados que tenga el paciente en la fase de enfermedad, por eso es importante que acuda de inmediato al médico, centro de salud u hospital más cercano en caso de sospechar que tiene Dengue.

    1. ¿Por qué no debo tomar aspirina para el dolor de cabeza cuando tengo dengue?

    Respuesta: Porque la aspirina tiene un efecto anticoagulante (no se forman coágulos en la sangre) y en casos de Dengue severo se producirían hemorragias.

    1. ¿Dónde se fumiga?

    Respuesta: La fumigación se realiza en áreas de riesgo de transmisión de la enfermedad de dengue,  pero esta actividad debe estar acompañada con actividades larvarias y control físico del mosquito, en un ciclo rápido únicamente en caso de emergencia o brote, previo aviso a la comunidad para su participación.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES ZOONOSIS

    1. ¿Cual es la diferencia entre:  accidente rábico y  exposición rábica?

    Respuesta: Accidente rabico: es toda agresión provocada por un animal potencialmente transmisor de la rabia;

    exposicion rabica: es la valoración médica (cinco pasos) realizada por el médico tratante de esa agresión.

    1. ¿Como se clasifica una exposición rábica ?

    Respuesta: Se clasifica en grave y leve; Si es grave: suero y vacuna, Si es leve : vacuna.

    1. ¿Cuales los cinco pasos, para evaluar la conducta a seguir con el paciente, ante una agresión de un animal potencialmente transmisor de rabia.?

    Respuesta.

    1. Especie animal agresor

    2. Circunstancia en que ocurrio el ataque

    3. Estado de vacunación del animal mordedor

    4. Estado de vacunación del paciente

    5. Localización y tipo de agresión.

    1. ¿Cuales son los cuidados oportunos y generales ante una exposición rábica?

    Respuesta: Los cuidados generales son: lavado de la herida con agua y jabón, y la notificación oportuna al centro de salud más cercano.

    1. ¿Cuales son las actividades de prevención más importantes al presentarse una accidente rábico?

    Respuesta:       1. Identificar al dueño del animal.

    2. Establecer el estado del animal agresor.

    3. Verificar el estado sanitario y de vacunación del animal.

    4. Hacer observación y seguimiento del animal por diez dias.

    5. Notificación oportuna de la agresión.

    1. ¿Como se previene la rabia en los perros y gatos?

    Respuesta: Se previene vacunando a los perros y gatos que son los principales transmisores de la rabia en la zona urbana, se recomienda a partir de los tres meses de edad la primera dosis, y los adultos su refuerso cada año.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE LA LINEA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

    1. ¿Qué son las Enfermedades Crónicas no Transmisibles?

    Respuesta:Las ECNT son el producto de un manejo  inadecuado de los Factores de Riesgos, son la principal causa de muerte y discapacidad prematuras en América Latina y el Caribe.  En Colombia se clasifican como un grave problema de salud Pública al ocasionar el 76% de la carga de enfermedad del país; su frecuencia, magnitud, trascendencia social, impacto económico, sensibilidad a la intervención, costo efectividad e impacto, llevaron a considerarlas PRIORIDAD EN SALUD PUBLICA.

    1. ¿Cuáles son los Factores de Riesgos de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles?

    Respuesta: Enfermedades crónicas con mayor carga de Morbilidad: Hipertensión, Diabetes Mellitus, cáncer, enfermedades Respiratorias crónicas,  Enfermedades cardiovasculares, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, malnutrición e inactividad Física.

    1. ¿Cuáles son los Factores Protectores de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles?

    Respuesta:

    • Actividad física ( 150 minutos a la semana)
    • Alimentación Saludable( Consumo de Frutas y Verduras)
    • Bajo consumo de Sal.
    • Desestimulo del Tabaco.
    • Bajo consumo de grasas.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES NUTRICIÓN

    1. ¿Cuáles son los datos estadísticos de la situación nutricional en el departamento en determinada vigencia?

    Respuesta: El Departamento Norte de Santander cuenta con un sistema de único de vigilancia del estado nutricional basado en los patrones de crecimiento y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud adoptados en Colombia por la resolución 2121 del 2010. Dicho sistema de vigilancia captura información de los 40 municipios y mide los indicadores del estado nutricional de la población según ciclo vital y enfoque diferencial. El reporte por parte de los municipios se realiza de manera mensual al departamento donde se realiza trimestralmente un boletín informativo de la situación nutricional presentada y anualmente se realiza el documento diagnóstico de la situación nutricional del departamento en una vigencia determinada.

    El diagnostico departamental es publicado cada vigencia en la página web institucional, además de reposar la información en la dependencia  de nutrición presta y al alcance de quien la solicite

    1. ¿Qué material informativo y educativo cuenta la oficina acerca de nutrición?

    Respuesta: La línea prioritaria de nutrición cuenta con material educativo sobre: la estrategia “5 al día” Mejora tu vida consume 5 porciones de verduras y frutas al día; libro de los patrones de crecimiento y desarrollo de la organización mundial de la salud y graficas e indicadores para la valoración de los niñ@s menores de 18 años; pendones de la estrategia IAMI; afiches de valoración nutricional de madres gestantes y patrones de crecimiento.

    El material impreso se encuentra disponible para profesionales de salud que estén involucrados en el tema de valoración y atención infantil.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SALUD AMBIENTAL

    1.¿Dónde se realizan los  cursos de manipulación de alimentos y cual es costo?

    Respuesta: De acuerdo a la Resolución 2674 de 2013,expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social, la capacitación estará bajo la responsabilidad de la empresa y podrá ser efectuada por esta, por personas naturales o jurídicas contratadas y por las autoridades sanitarias, cuando el plan de capacitación se realice a través de personas naturales o jurídicas diferentes a la empresa, están deben demostrar su idoneidad técnica y científica y su formación y experiencia especifica en las áreas de higiene de los alimentos, Buenas prácticas de Manufactura y sistemas preventivos de aseguramiento de la  Inocuidad. Cuando los cursos de manipulación de alimentos los realizan las entidades de salud no genera costo a los usuarios.

    2. ¿Qué se requieren para el trámite de la certificación sanitaria de establecimientos comercializadores de alimentos, bebidas y vehículos transportadores de alimentos?

    Respuesta: Los establecimiento y vehículos de transporte de alimentos no requieren de licencias ni certificaciones para su funcionamiento, es suficiente el acta de inspección sanitaria con concepto Favorable realizada por el técnico de Área de Salud del municipio bajo jurisdicción.

    Sin embargo, de requerir el representante legal una certificación, esta deberá solicitarse  por escrito ante la oficina sanitaria del municipio o en la oficina de salud ambiental del Instituto o a través del teléfono 5771331.

     3. ¿Qué requisitos se exigen para expedir la certificación como capacitador de alimentos?

    Respuesta:   la Certificación como capacitador, No es obligatoria, según lo establecido en la Resolución 2674 de 2013 expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social:

    4. ¿Qué requisitos se requieren para obtener certificación para concesión de aguas?

    Respuesta:

    1. Resultados de Análisis (reciente) físico-químico y bacteriológico de una muestra de  Agua de la fuente que surte el Acueducto, de acuerdo al Art. 38 del Decreto 1594 de 1984, dicho análisis debe ser realizado en Laboratorio Autorizado por el Ministerio de Protección Social, según Art. 27 del Decreto 1575 de 2007. Este análisis debe ser costeado por el interesado.
    2. En caso que exista un Sistema de Tratamiento debe presentar informe de éste (Descripción y Funcionamiento, Planos y diseños), o propuesta del Sistema de Tratamiento de Potabilización a implementar (Estudios, planos y diseños).
    3. Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano. (Res. 4716/2010)

    El trámite se puede realizar a través de las oficinas sanitarias de los municipios o directamente en la oficina de salud ambiental del Instituto Departamental de Salud ubicada en la Av 1 No. 2-31 B. Lleras de la ciudad de Cúcuta

     5. ¿Qué norma regula la gestión de los residuos hospitalarios en Colombia?

    Respuesta. El Decreto 0351 del 2014: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades

    Resolución 1164 de 2002: por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para          la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares

    6. ¿Qué es el Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares P.G.I.R.H.S?

    Respuesta. Es el instrumento de gestión diseñado e implementado por los generadores que contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades.

    Los establecimientos generadores de residuos hospitalarios deberán acreditar el plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares ante las autoridades ambiental y/o sanitaria competentes.

    7. ¿Qué norma regula el uso y manejo de plaguicidas en Colombia?

    Respuesta: El Decreto 1843 de 1991: por el cual se reglamentan parcialmente los  títulos  III, V,VI, VII Y XI  de  la Ley  09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE MEDICAMENTOS

    1. ¿Quién vigila la comercialización de medicamentos y demás productos farmacéuticos?

    Respuesta: Por competencia de la ley 715 de 2001, corresponde para el departamento al Instituto Departamental de Salud, a través de la oficina Inspección, Vigilancia y Control de Medicamentos.

    2. ¿A qué establecimientos se les realiza la inspección, vigilancia y control de medicamentos?

    Respuesta: Se realiza a los establecimientos farmacéuticos denominados droguerías, farmacias droguerías, depósitos de drogas, servicios farmacéuticos de la Instituciones prestadoras de Salud IPS y establecimientos autorizados para venta de medicamentos de venta libre.

     3. ¿En qué consiste el  programa de Farmacovigilancia y quienes deben implementarlo?

    Respuesta: Es un conjunto de actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con medicamentos donde se involucra el fabricante, el distribuidor, el prescriptor y el usuario consumidor de medicamentos, informando a la autoridad sanitaria sobre algún evento adverso y lo deben implementar los servicios farmacéuticos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, el reporte debe enviarse al correo electrónico [email protected]

    La normatividad que aplica para este programa es la resolución 2004009455 de 2004 y  resolución 1403 de 2007

    4. ¿Cuál es el objetivo del programa de Tecnovigilancia?

    Respuesta: Es mejorar la protección de la salud y la seguridad de pacientes, usuarios y otros actores involucrados, mediante el control y reducción del riesgo asociado al uso de dispositivos médicos comercializados en el territorio colombiano, donde se involucra el fabricante, el comercializador, el distribuidor, el prescriptor, manipulador y uso de dispositivos médicos informando a la autoridad sanitaria sobre algún evento o incidente adverso, el reporte debe enviarse al correo electrónico [email protected]

    La normatividad que aplica para este programa es la resolución 4816 de 2008

    5. ¿Cuál es el objetivo del programa de Reactivovigilancia?

    Respuesta:  su objetivo es la cualificación y cuantificación de efectos indeseados ocasionados por defectos en la calidad de los reactivos de diagnóstico in vitro, así como la identificación de los factores de riesgo o características que puedan estar relacionadas con estos. El programa Nacional de reactivo vigilancia se basará en la notificación, registro y evaluación sistémica de los problemas relacionados con los reactivos de diagnóstico in vitro, con el fin de determinar la frecuencia, gravedad e incidencia, de los mismos para prevenir su aparición, los responsables de este programa son las autoridades sanitarias, profesionales de la salud, aseguradores, Instituciones prestadoras de Salud, además todos los usuarios tanto como los fabricantes como los consumidores finales, los cuales deben reportar al correo electrónico [email protected]

    La normatividad que aplica para este programa es la resolución 2013038979 de 2013,

    5. ¿Cuáles son las funciones del fondo rotatorio de Estupefacientes?

    Respuesta. Garantizar la disponibilidad de medicamentos monopolio del estado y recetarios oficiales para la distribución en el departamento.

    6. ¿Cómo se hace el trámite para la autorización de apertura para el funcionamiento de un establecimiento farmacéutico, llámese droguería, farmacia droguería, depósito de drogas, tienda naturista, farmacia homeopática nivel I y II?

    Respuesta: el interesado pueden entrar a la página del SUIT y descargar el formato F-SP-VC20-01 solicitud de apertura o traslado de establecimiento farmacéutico u otro establecimiento de comercio o  solicitarlo vía correo electrónico  ([email protected]), posteriormente  enviar vía correo electrónico en formato (pdf) la documentación solicitada  debe enviar a la oficina el original de la consignación bancaria y las estampillas, para programar la visita de inspección en el local notificado.

     7. ¿Cómo se hace el trámite para la autorización para comercializar medicamentos de control especial, por parte de un establecimiento farmacéutico o veterinaria?

    Respuesta: el interesado pueden entrar a la página del SUIT y descargar el formato F-SP-VC22-01 solicitud para la comercialización de medicamentos de control especial o  solicitarlo vía correo electrónico  ([email protected]), posteriormente  enviar vía correo electrónico en formato (pdf), la documentación solicitada,  debe enviar a la oficina el original de la consignación bancaria y las estampillas, para programar la visita y emitir concepto técnico para la comercialización de estos productos.

    8. ¿Cómo realiza el trámite de la certificación en buenas prácticas del servicio farmacéutico – BPSF?

    Respuesta: el interesado pueden entrar a la página del SUIT y descargar el formato F-SP-VC21-02 Solicitud certificación en buenas practicas del servicio farmacéutico (BPSF) o  solicitarlo vía correo electrónico  ([email protected]), posteriormente enviar vía correo electrónico en formato (pdf), la documentación solicitada,  debe enviar a la oficina el original de la consignación bancaria y las estampillas, para poder certificar dicho tramite.

    9. ¿Cómo se hace el trámite para obtener  la credencial de expendedor de drogas?

    Respuesta: el interesado puede entrar a la página del SUIT y descargar el formato F-SP-VC26-01 solicitud de credencial de expendedor de drogas o  solicitarlo vía correo electrónico  ([email protected]), posteriormente  enviar vía correo electrónico en formato (pdf) la documentación solicitada, y solicitar fecha de entrevista con el coordinador del programa para la aprobación.

    10. ¿Cuál es el trámite de adquisición de recetarios oficiales para la formulación de medicamentos  de control especial y a quienes se les autoriza?

    Respuesta: para la venta de los recetarios oficiales los profesionales médicos independientes deben estar previamente inscritos en el Fondo Rotatorio de estupefacientes, para la prescripción de medicamentos de control especial, y los médicos que hacen parte de las Instituciones Prestadoras de servicios de salud IPS. La solicitud la debe realizar vía correo electrónico [email protected], posteriormente deben venir a esta oficina ubicada en el edificio rosetal tercer piso personalmente o a través de un tercero previamente autorizado.

    11. ¿Cuál es el listado de medicamentos de control especial de uso ambulatorio?

    RespuestaVer listado anexo

    12. Cuáles son las normas sanitarias aplicadas a la comercialización, almacenamiento, venta, consumo de productos farmacéuticos e insumos para la salud.

    Respuesta: la normatividad que aplica para estos productos es la siguiente:

    • Decreto 677 de 1995 –  Registro de productos farmacéuticos
    • Decreto 2200 de 2005 –  Servicios farmacéuticos
    • Decreto 3050 de 2005 – Por el cual se reglamenta el expendio de medicamentos –  venta libre  OTC”
    • Resolución 1403 de 2006 –  Modelo de gestión del servicio farmacéutico
    • Resolución 1478 de 2006  – Medicamentos de control especial
    • Resolución 4725 de 2005 –  Dispositivos médicos
    • Resolución 010911 de 1992 –  Apertura de droguerías
    • Ley 1220 de 2008 – Falsificación de medicamentos
    • Resolución 0126 de 2009 – Tiendas Naturistas
    • Decreto 1737 de 2005  – Farmacias homeopáticas

    13. Las tiendas y/o bodegas están autorizadas para comercializar medicamentos bajo formula médica o venta libre – OTC?

    Respuesta: las tiendas o bodegas no están autorizadas para la venta de medicamentos bajo formula médica, el único medicamento que pueden vender son de venta libre pero dando cumplimiento a la resolución 1403 de 2007.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LABORATORIO EN SALUD PÚBLICA

    1. QUE ES EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA?

    Respuesta: Entidad pública del orden departamental encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y al medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la calidad e investigación.

    2. CUALES SON LAS COMPETENCIAS DEL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE NORTE DE SANTANDER?

    Respuesta: Las competencias de los laboratorios de Salud Pública están enmarcadas en el Decreto Único 780 de 2016. Los laboratorios de salud pública departamentales y del Distrito Capital, como laboratorios de referencia en su jurisdicción, serán los actores intermedios de articulación en el área de su competencia entre el nivel nacional y municipal y tendrán las siguientes funciones:

    Desarrollar los procesos encaminados a su integración funcional a la Red de Laboratorios y al cumplimiento de sus funciones de manera coordinada y articulada con las instancias técnicas de la dirección territorial de salud afines con sus competencias.

    Realizar exámenes de laboratorio de interés en salud pública en apoyo a la vigilancia de los eventos de importancia en salud pública, vigilancia y control sanitario.

    Adoptar e implementar el sistema de información para la Red Nacional de Laboratorios establecido por el nivel nacional en los temas de su competencia.

    Adoptar e implementar en su jurisdicción el sistema de monitoreo y evaluación de la Red Nacional de Laboratorios acorde con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

    Recopilar, procesar, analizar y difundir oportunamente datos y resultados de los análisis de laboratorio de interés en salud pública, con el fin de apoyar la toma de decisiones para la vigilancia y control sanitario.

    Implementar el sistema de gestión de la calidad para garantizar la oportunidad, confiabilidad y veracidad de los procedimientos desarrollados.

    Participar en los programas nacionales de evaluación externa del desempeño acorde con los lineamientos establecidos por los laboratorios nacionales de referencia.

    Vigilar la calidad de los exámenes de laboratorio de interés en salud pública desarrollados por los laboratorios del área de influencia.

    Implementar los programas de bioseguridad y manejo de residuos, de acuerdo con la normatividad nacional vigente.

    Cumplir con los estándares de calidad y bioseguridad definidos para la remisión, transporte y conservación de muestras e insumos para la realización de pruebas de laboratorio.

    Realizar los análisis de laboratorio en apoyo a la investigación y control de brotes, epidemias y emergencias. 12. Realizar y participar activamente en investigaciones de los principales problemas de salud pública, según las directrices nacionales y las necesidades territoriales.

    Brindar capacitación y asistencia técnica a los municipios y a otras entidades dentro y fuera del sector salud en las áreas de sus competencias.

    Participar en el sistema de referencia y contrarreferencia de muestras biológicas, ambientales e insumos de acuerdo con los lineamientos nacionales.

    Realizar análisis periódicos de la demanda y oferta de exámenes de laboratorio de interés en salud pública.

    3. COMO ESTA CONFORMADA LA RED DEPARTAMENRAL DE LABORATORIOS?

    Respuesta: La red de Laboratorios está conformada por laboratorios clínicos, laboratorios de cito histopatología, bancos de sangre y laboratorios de bromatología, distribuidos de la siguiente manera:

    a. 44 Laboratorios Públicos

    b. 129 Laboratorios Privados

    c. 8 Laboratorios Citohistopatologicos

    d. 4 Laboratorios de Bancos de Sangre

    e. 1 Laboratorio Bromatológicos

    Para un total de Laboratorios inscritos en la Red de: 186

    4. CUALQUIER PERSONA PUEDE HACERSE EXAMENES EN EL LABORATORIO DE SALUD PUBLICA?

    Respuesta: NO, para ello están los laboratorios clínicos y la red de Instituciones prestadoras de servicios de salud, según sea la  Empresa Administradora de Planes de Beneficios EAPB a la que este afiliada cada persona.

    5. CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN LA RED DEPARTAMENTAL DE LABORATORIOS?

    Respuesta: Los requisitos son:

    – Estar habilitado por la dependencia de vigilancia y control del Instituto Departamental de Salud.

    – Diligenciar el formulario de Inscripción que se entrega en el Laboratorio de salud Publica Departamental.

    Dicha inscripción no tiene ningún costo.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA – SANIDAD PORTUARIA

    1. ¿En qué consiste la vigilancia en Salud Pública?

    Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública.

    1. ¿Cuál es la utilidad del sistema de vigilancia en Salud Pública- SIVIGILA?

    Respuesta:

    • Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud pública.
    • Detectar cambios en los patrones de ocurrencia, distribución y propagación de los eventos objeto de vigilancia en salud pública.
    • Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones específicas de control.
    • Identificar los factores de riesgo o factores protectores relacionados con los eventos de interés en salud y los grupos poblacionales expuestos a dichos factores.
    • Identificar necesidades de investigación epidemiológica.
    • Facilitar la planificación en salud y la definición de medidas de prevención y control.
    • Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones en salud.
    • Orientar las acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud.
    • Orientar la formulación de políticas en salud pública.
    1. ¿Bajo qué normatividad se sustenta la obligatoriedad de  informar ante la presencia de un evento de interés en Salud Pública?

    Respuesta: El Decreto 3518 del 9 de octubre de 2006 el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en el Capítulo III, Artículo 17 cita lo siguiente: “Sin perjuicio de la obligación de informar al Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA- por parte de sus integrantes, la comunidad podrá concurrir como fuente informal de datos. En todo caso, cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica que conozca del hecho deberá dar aviso en forma inmediata a la autoridad sanitaria competente, so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el presente decreto”.

    1. ¿Cómo se clasifican los eventos de interés en Salud Pública?

    Respuesta:

    • EVENTOS EN CONTROL: son aquellos que presentan disminución de la incidencia de la enfermedad.
    • EVENTOS EN ELIMINACIÓN: son aquellos que presentan ausencia de casos, a pesar de que persiste el agente causal; por ejemplo (tétanos neonatal, sarampión, lepra, sífilis congénita, rabia en humanos, rubéola, síndrome de rubéola congénita)
    • EVENTOS EN ERRADICACIÓN: son aquellos en los que hay Ausencia de casos y del agente causal, ejemplo la parálisis flácida aguda.
    • EVENTOS DE CONTROL INTERNACIONAL: son aquellos en los cuales hay disminución de la incidencia de la enfermedad, y se les realiza seguimiento a nivel internacional, por ejemplo la fiebre amarilla, peste, cólera, H1N1.
    1. ¿De qué manera se organiza o direcciona el flujo de información de interés en Salud Pública?

    Respuesta: El Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA-, contará con las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD), responsables de la captación inicial de datos y de su transferencia a las Unidades Notificadoras, las cuales serán responsables de la configuración de casos de los eventos bajo vigilancia en el nivel municipal, departamental o distrital según corresponda; y de éstos al nivel nacional para su consolidación en el Sistema de Información para la Vigilancia en Salud Pública.

    El Ministerio de la Protección Social, en cumplimiento de acuerdos internacionales en materia de vigilancia en salud pública, informará los datos de vigilancia que requieran los organismos internacionales.

    1. ¿Qué es sanidad portuaria?

    Inspeccionar, vigilar y controlar las condiciones sanitarias de los aeropuertos,  zonas francas  y aduaneras y  vigilancia epidemiológica en aeronaves, tripulantes y pasajeros; implementando lo normado en el reglamento sanitario internacional en los pasos fronterizos  y aeropuertos internacionales del departamento y  aplicar la normatividad sanitaria nacional en sanidad portuaria; para disminuir los riegos de ingreso de enfermedades de interés en salud pública.

    Involucra  acciones de Promoción, Prevención, Inspección, vigilancia y control sobre pasos fronterizos, aeropuertos, terminales de transporte terrestre,  y vigilancia epidemiológica en tripulantes, pasajeros, y aeronaves,  asesoría y asistencia técnica a autoridades sanitarias de los municipios.

    1. ¿Qué es el reglamento sanitario internacional?

    Respuesta: El Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005) es una herramienta jurídica con procedimientos acordados en 193 países, para prevenir la propagación internacional de  enfermedades  y otras emergencias de salud pública.

    El RSI fundamentalmente introduce el concepto de la “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional” que se define como un “evento extraordinario que constituye un riesgo de salud pública para otros Estados mediante la propagación internacional de enfermedades y que requiera una respuesta internacional coordinada.

    1. ¿Qué propósitos tiene el RSI?

    Respuesta:

    • Incrementar la seguridad de la Salud Pública Mundial por medio de la prevención de la diseminación internacional de enfermedades.
    • Proteger a todos los pueblos del mundo frente a la propagación internacional de enfermedades.
    • Minimizar la interferencia a los viajes, el comercio y las economías aplicando medidas de control de salud Publica apropiadas y proporcionales al riesgo.
    1. ¿Quiénes están a cargo de promover el RSI?

    Respuesta: A nivel internacional: La organización Mundial de la Salud OMS, recopila la información sobre eventos a través de sus actividades de vigilancia y evalúa su potencial de propagación internacional y su posible interferencia con el tráfico internacional, proporcionando, de ser necesario, respuestas y ayudas según situaciones específicas y protocolos prestablecidos.

    A nivel Nacional: Cada país miembro debe establecer un Centro Nacional de Enlace para el RSI y designar a las autoridades responsables para la aplicación de medidas sanitarias de conformidad con el presente reglamento.

    1. ¿Cuál es el centro nacional de enlace en Colombia?

    Respuesta: Por medio del Decreto 3518 de 2006, articulo 34, se designó al Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Dirección General de Salud Pública, como Centro Nacional de enlace (CNE).

    El Centro Nacional de Enlace es una unidad de inteligencia epidemiológica y sanitaria, que cumple las funciones de monitoreo, evaluación y de notificación a la OMS de emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional que se registren en el País.

    1. ¿Qué tipo de eventos se deben notificar al CNE?

    Respuesta: Se debe notificar todos los eventos de los que se sospeche puedan constituir una ESPII es decir, los que tengan repercusiones graves para la salud pública, ocurran de manera extraordinaria, tengan un riesgo de propagación hacia otros países o que representen algún riego de restricciones a los viajes o al comercio internacional.  Dichos eventos se deben comunicar al Centro Nacional de enlace y al Instituto Nacional de Salud antes de 24 horas.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES EN GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA

    1. ¿En qué consiste la Salud Pública?

    Respuesta: La Salud Pública se concibe como el conjunto de políticas  que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país.

    1. ¿Cuáles son las Líneas Prioritarias que componen el área de Salud 

    Pública del Instituto Departamental de Salud?

    Respuesta: Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), Salud Sexual y Reproductiva, Salud Oral, Salud Mental y Lesiones Violentas Evitables, Tuberculosis, Lepra, Zoonosis, Control Vectores, Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Nutrición, Seguridad Sanitaria y del Ambiente,  Vigilancia y Control de Medicamentos, Laboratorio de Salud Pública, Vigilancia en Salud Pública, Sanidad Portuaria, Gestión en Salud Pública, Sistema de fortalecimiento de la gestión res. 0412/00 Salud Publica Individual, Catedra en Salud Pública, Información, Educación y Comunicación, Participación Social, Acciones en grupos prioritario, Fondo Rotario de Estupefacientes.

    1. ¿En qué consisten las Acciones en Salud Pública?

    Respuesta: Establecer mecanismos de coordinación y control de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a partir de la participación y concertación de las instituciones, sectores y comunidad y realizar las de su competencia, para impactar en forma positiva el estado de salud de la población.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

    1. ¿Qué son Estrategias IEC?

    Respuesta: Las Estrategias de Información, Educación y Comunicación son herramientas educativas en salud que permiten apoyar las acciones en el marco de la promoción de la salud y prevención de enfermedades.  Buscan generar cambios reales en los conocimientos, actitudes y prácticas de los individuos y las colectividades haciendo uso de los medios masivos y alternativos de comunicación.

    1. ¿Cómo entender y aplicar el proceso IEC?

    Respuesta: En Norte de Santander se busca garantizar la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de las Estrategias IEC en el marco de un proceso sostenible y medible cuyo objetivo final es la apropiación de la información como base para el cambio de prácticas, creando una cultura de autocuidado y construyendo estilos de vida saludables.

    Se ha establecido como lineamiento que las Estrategias IEC no se elaboren de manera aislada:

    1. ¿A qué se refiere la Construcción participativa de estrategias IEC?

    Respuesta: El Instituto Departamental de Salud busca que las comunidades de las zonas rurales y urbanas participen activamente en todas las fases del proceso IEC, por eso los medios participativos son importantes para optimizar el trabajo.

    El apoyo de enlaces de programas sociales del estado como Familias en Acción o Red Unidos, Comisarías de Familia, Policía de Infancia y adolescencia, direcciones locales de cultura y deporte, EPS, personal de salud, docentes, organizaciones sociales de base, líderes comunitarios enlaces de medios comunitarios (emisoras) será fundamental para materializar la iniciativa, ellos serán facilitadores del proceso que implementará el sector salud y podrán participar en cualquier etapa.

    Agrupaciones artísticas y culturales como mimos, grupos de teatro, títeres, concursos de cuento, poesía o canción, rally de observación, murales, pancartas, entre otras herramientas didácticas ayudarán a la comunidad a reconocer en un lenguaje diferente los conceptos y apropiarlos.  Si se cuenta con la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, invitándolos a que sean partícipes desde sus experiencias de la definición y puesta en marcha de las estrategias ellos serán multiplicadores de las conductas que se quieren difundir, los resultados hablarán por sí mismos y ayudarán a generar un cambio individual que fortalecerá las acciones en salud.

    1. ¿Cómo hacer Estrategias IEC de impacto?

    Respuesta: Teniendo en cuenta 5 recomendaciones básicas pueden elaborarse estrategias IEC con impacto social:

    1.  Conociendo:    Hábitos – Gustos – Prácticas – Conocimientos – Costumbres.

    2. Seleccionando:   El medio más apropiado para transmitir un mensaje educativo.

    3. Utilizando:     Medios alternativos de comunicación popular de menor inversión y mayor impacto en la comunidad.

    4. Incluyendo a la comunidad: En la elaboración de mensajes y selección del medio, para facilitar la movilización, partiendo del conocimiento – saber de la misma.

    5. Involucrando a la comunidad: En los procesos de evaluación de impacto y retroalimentando con ellos los resultados obtenidos.

    1. ¿Cuál metodología es la más adecuada para elaborar Estrategias IEC?

    Respuesta: Asumiendo la comunicación en salud como un componente estratégico en el que la cultura es un proceso en continuo desarrollo, se ha establecido una metodología base para garantizar el cumplimiento de los objetivos comunicacionales, respondiendo preguntas sencillas en cada fase.

    1. Investigación: ¿Cuál es la realidad local?

    2. Estrategia:   ¿Qué hacer?   ¿Para qué hacerlo?  ¿Cómo hacerlo? ¿Quiénes participan? ¿Cómo participan?

    3. Tácticas: ¿Qué tipo de Herramientas voy a utilizar como mecanismos de participación social?  ¿Cuáles son los medios y cuáles los programas?.  ¿Cómo participa la población objeto?

    4. Metas y Objetivos: ¿Qué esperamos? ¿Cuáles productos?

    5. Acción y Respuesta: ¿Cómo realizo medición? ¿Cómo determinarás avance y logro en objetivos? ¿Cuándo obtendrás dicha información?

    1. ¿Cómo justificar la estrategia a nivel técnico?

    Teniendo en cuenta los siguientes documentos base:

    1. ¿Cuál es el aporte de los medios comunitarios?

    Respuesta: Tener claridad en los medios existentes y su audiencia nos permite orientar la estrategia, en los municipios que cuentan con medios comunitarios como emisoras o canales de televisión se pueden canalizar mensajes en salud a menor costo que los comerciales por medio de alianzas estratégicas y llegar a una audiencia significativa, invitar a los grupos poblacionales a producir las cuñas, spots publicitarios, sondeos, representaciones (radiodramas) y programas es un mecanismo efectivo para canalizar la atención y generar un mejor efecto ya que quienes elaboran los productos son parte de la comunidad a la que se quiere llegar, conocen su lenguaje y la forma más efectiva de transmitir el mensaje.  Este ejercicio debe ser canalizado por personal de salud que conozca las temáticas y brinde orientaciones técnicas para su manejo para garantizar la veracidad científica de la información transmitida.

  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES OFICINA CATEDRA DE SALUD PUBLICA

    1. ¿Qué es la cátedra de Salud Pública?

    Respuesta: Política pública que se crea a través de la ordenanza 0028 del 2003; es una estrategia de Promoción de la salud de manera sostenible e integral, donde se institucionalizó no solo la información y educación aislada de conceptos de Salud Publica sino la estructuración de todo un proceso pedagógico de formación integral de niñas, adolescentes y jóvenes de todas las instituciones educativas del departamento, propendiendo por la construcción de COMPETENCIAS como dinamizador social de la solución conjunta de la problemática existente en el contexto local, concertado y articulado entre el sector Salud y Educación departamental.

    1. ¿Para  qué  sirven los módulos de catedra de Salud Pública?

    Respuesta: Son referentes temáticos para que los docentes de las instituciones educativas puedan elaborar el proyecto pedagógico transversal cátedra de salud pública.

    1. ¿Se pueden capacitar los niños a través de la catedra de Salud Pública?

    Respuesta: NO, Solo docentes pueden ser capacitados por ello  uno de los procesos principales de la política departamental es la formación continua docentes, ya que el personal de salud, no cuenta con la pedagogía necesaria para poder llevar la información a los niños, niñas y adolescentes.

    1. ¿Qué es  el Plan de Acción intersectorial local?

    Respuesta: Es un plan que reúne las acciones, actividades y estrategias del sector salud y del sector educativo de forma organizada  y concertado a través de la coordinación de salud pública local y rectores de las instituciones educativas.

    1. ¿La catedra de Salud Pública inicia cuando se contraten los profesionales ejecutores de los poa?

    Respuesta: No, la cátedra de salud pública inicia paralelamente con en el inicio de las labores escolares, para eso se construye el plan de acción intersectorial, debe iniciar su ejecución a través de la coordinadora de salud pública y de los profesionales del servicio social obligatorio y fortalecerse con los profesionales ejecutores.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE SISTEMA DE FORTALECIMEINTO DE LA GESTION 412/00

    1.¿Qué es el sistema de fortalecimiento de la gestión 412/00?

    Respuesta: El Sistema de fortalecimiento de la gestión de las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado frente a las acciones de protección específica y detección temprana, busca contribuir al fortalecimiento y perfeccionamiento de la gestión de las entidades, en relación con la gestión que éstas como garantes de salud de la población afiliada, deben realizar para lograr el adecuado y oportuno acceso de la población a las intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en salud pública establecidas en el Acuerdo 117 del CNSSS. Mediante el monitoreo permanente de indicadores trazadores, será posible la orientación de la asistencia técnica, la implementación de estrategias de mejoramiento, la aplicación oportuna de acciones de control y la adecuada atención de la población asegurada

    2. ¿Qué son las guías de atención?

    Respuesta: Documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir y el orden secuencial y lógico para el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de interés en salud pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

    3. ¿Qué es la demanda inducida?

    Respuesta: Son todas las acciones encaminadas a informar y educar a la población afiliada, con el fin de dar cumplimiento a las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana establecidas en las normas técnicas.

    4. ¿Cuáles son las normas técnicas de detección temprana de la resolución 412/00?

    • Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (Menores de 10 años)
    • Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años)
    • Detección temprana de las alteraciones del embarazo
    • Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años)
    • Detección temprana del cáncer de cuello uterino
    • Detección temprana del cáncer de seno
    • Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual

    5. ¿Cuáles son las guías de atención de enfermedades de interés en Salud Pública?

    Respuesta:

    • Bajo peso al nacer
    • Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad)
    • Infección Respiratoria Aguda (menores de cinco años)
    • Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica, laringotraqueitis.
    • Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía.
    • Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera
    • Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar Meningitis Meningocóccica
    • Asma Bronquial
    • Síndrome convulsivo
    • Fiebre reumática
    • Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas.
    • Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica, Sífilis, VIH/SIDA)
    • Hipertensión arterial
    • Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo
    • Menor y Mujer Maltratados
    • Diabetes Juvenil y del Adulto
    • Lesiones preneoplasicas de cuello uterino
    • Lepra
    • Malaria
    • Dengue
    • Leishmaniasis cutánea y visceral
    • Fiebre Amarilla

    6. ¿Cuál es la nueva resolución que empezó a regir desde el 28 de abril del 2013?

    Respuesta: La Resolución 4505/2012 el cual tiene por objeto establecer el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, realizadas en los servicios de salud, para su integración al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).

    SEGÚN LA RESOLUCIÓN 4505 CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES Y/O DISTRITALES DE SALUD.

    Recolectar y consolidar el registro por persona de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, remitidas por las Direcciones Municipales de Salud o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de su red de servicios.

    Reportar al Ministerio de Salud y de Protección Social, el registro por persona de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, según el Anexo Técnico, que hace parte integral de esta Resolución.

    Responder por la oportunidad, cobertura y calidad de la información reportada.

    Realizar la asistencia técnica, capacitación, monitoreo y retroalimentación a las Direcciones Municipales de Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) incluidas las de régimen de excepción de salud e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), que tienen a su cargo la atención de personas que no se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud, según corresponda a su competencia.

    Realizar la verificación de la veracidad de la información reportada por las Direcciones Municipales de Salud o a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de su red de servicios.

    SEGÚN LA RESOLUCIÓN 4505 CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

    Administrar el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

    Formular, dirigir y adoptar las políticas en materia de información para el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

    Incorporar los elementos y acciones que se definan en el Plan Decenal de Salud Pública.

    Definir los estándares de estructura y flujos de información, así como de oportunidad, cobertura y calidad de los reportes al SISPRO.

    Realizar la asistencia técnica, capacitación, monitoreo, retroalimentación y auditoria de campo a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) incluidas las de régimen de excepción de salud, y las Direcciones Departamentales y Distritales.

    SEGÚN LA RESOLUCIÓN 4505 CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE SALUD.

    Recolectar y consolidar el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, remitidas por su red de prestadores de servicios de salud (IPS).

    Reportar a las Direcciones Departamentales de Salud, el registro por persona de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, según el Anexo Técnico, que hace parte integral de esta Resolución.

    Responder por la oportunidad, cobertura y calidad de la información reportada.

    Realizar la asistencia técnica, capacitación, monitoreo y retroalimentación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), que tienen a su cargo la atención de personas que no se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    Realizar la verificación de la veracidad de la información reportada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de su red de servicios.

    SEGÚN LA RESOLUCIÓN 4505 CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS (EAPB).

    Recolectar y consolidar el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, remitidas por su red de prestadores de servicios de salud (IPS).

    Reportar al Ministerio de Salud y Protección Social, el registro por persona de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, según el Anexo Técnico, que hace parte integral de esta Resolución.

    Responder por la oportunidad, cobertura y calidad de la información reportada.

    Realizar la asistencia técnica, capacitación, monitoreo y retroalimentación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de su red de servicios.

    Realizar la verificación de la veracidad de la información reportada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de su red de servicios.

    SEGÚN LA RESOLUCIÓN 4505 CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD, PÚBLICAS Y PRIVADAS.

    Recolectar y reportar a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, incluidas las de régimen de excepción de salud y a las Direcciones Municipales y Distritales de Salud, el registro por persona de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, según el Anexo Técnico, que hace parte integral de esta Resolución.

    Capacitar a su personal en el registro y soporte clínico relacionado con las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

  • PREGUNTAS MAS FRECUENTAS PARTICIPACION SOCIAL

    1. ¿Qué se entiende por Participación Social?

    Respuesta: Es el proceso de formación y acción permanente mediante el cual las comunidades intervienen en su realidad organizándose, estableciendo prioridades  conforme sus necesidades, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y encontrar  bienestar, fortaleciendo además el tejido social.  Las personas se convierten en protagonistas del desarrollo social y global de la comunidad.

    1. ¿Qué es Participación ciudadana y Comunitaria?

    Respuesta: Es un derecho constitucional y principio fundamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

    1. ¿Cómo Participamos?

    Respuesta: La comunidad puede participar de tres maneras:   formando parte de las Asociaciones de Usuarios, los Comités de Participación Comunitaria- COPACO y las Veedurías en Salud.

    1. ¿Qué ventajas tiene la comunidad al  ejercer la participación Social?

    Respuesta:

    • Representar a comunidades y usuarios de salud en los diferentes espacios de decisión, como son: las Juntas Directivas de  la ESES.
    • Procurar el cuidado de la salud de sí mismo, de la familia y de la comunidad
    • Controlar que los recursos públicos sean usados adecuadamente en beneficio de todos.
    • Vigilar que se cumplan los programas y proyectos en salud.
    • Reconocerse como personas activa y creativa.
    • Fortalecer procesos de organización y concertación de los grupos existentes en la localidad.
    1. ¿Qué finalidad tiene el Control Social?

    Respuesta: Es un derecho y un deber tantos de los ciudadanos como de las organizaciones comunitarias y sociales;  que se expresa a través de los mecanismos de Participación Social con el fin de vigilar y hacer seguimiento a la gestión pública en la planeación, concertación, contratación y ejecución.  El control social también permite que a través de èl, la comunidad exprese sus necesidades, sugerencias, recomendaciones y que informe a las instancias correspondientes la forma como se desarrollan los procesos., contribuyendo de esta manera que los recursos públicos sean usados adecuadamente en beneficio de todos.

1. Qué es Sistema Control Interno?

 La Ley 87 de 19931, señala que se entiende por Control Interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una organización, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u  objetivos previstos.

De conformidad con lo dispuesto en dicha norma, el control interno se expresará a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de las respectivas organizaciones y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de Dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y Procedimientos, de sistemas de información y de programas de selección, inducción y capacitación de personal acorde con la normatividad vigente.

2. Qué es el MECI en el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander?

Es el Modelo Estándar de Control interno, cuyo objetivo general es proporcionar una estructura que especifique los elementos necesarios para construir y fortalecer el Sistema de Control Interno en la entidad, (exigida por la Ley 87 de 1993), a través de unmodelo que determine los parámetros de control necesarios para que al interior del IDS se establezcan acciones, políticas, métodos, procedimientos, mecanismos de prevención en procura del mejoramiento continuo de la administración pública.

3. Cuál es la nueva estructura MECI 2014  ?

La nueva estructura implementada a través del Decreto 943 de mayo de 2014, es la siguiente

Dos (2) módulos:

• Módulo de Control de Planeación y Gestión

• Módulo de Control de Evaluación y Seguimiento

 Seis (6) componentes:

 • Talento Humano

• Direccionamiento Estratégico

• Administración del Riesgo

• Autoevaluación Institucional

• Auditoria Interna

• Planes de Mejoramiento

Trece (13) elementos: 

• Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos

• Desarrollo del Talento Humano

• Planes, Programas y Proyectos

• Modelo de Operación por Procesos

• Estructura Organizacional

• Indicadores de Gestión

• Políticas de Operación

• Políticas de Administración del Riesgo

• Análisis y Valoración del Riesgo

• Autoevaluación del Control y Gestión

• Auditoría Interna

• Plan de Mejoramiento

 Un eje transversal enfocado a la información y comunicación.

5. Cuáles son las funciones de la Oficina de Control Interno?

El Sistema de Control Interno es un instrumento que busca facilitar que la gestión administrativa de las entidades y organismos del Estado logren el cumplimiento de la misión y los objetivos propuestos de acuerdo con la normatividad y políticas del Estado. En este orden de ideas a la Oficina de Control Interno como elemento asesor, evaluador y dinamizador del Sistema de Control Interno le corresponde desarrollar los siguientes roles: Asesoría en identificación y valoración del riesgo, Acompañamiento y asesoría, Evaluación y seguimiento, Fomento de la cultura del autocontrol, Relación con entes externos.

6. Por qué hay que implementar el MECI?

Los artículos 209 y 269 de la Constitución Política establecen que todas las entidades del Estado deben contar con un sistema de control interno. Estos artículos son desarrollados por la Ley 87 de 1993 que describe el sistema de control interno y sus características, el Decreto 1599 de 2005, adopta el Modelo Estándar de Control Interno para todas las entidades de que habla la Ley 87 de 1993, el cual consta de 3 subsistemas, 9 componentes y 29 elementos que contribuyen a unificar los conceptos sobre el sistema de control interno, destacando como fundamentos el autocontrol, la autorregulación y la autogestión.

7. Qué entidades están obligadas a implementar el MECI?

La Ley 87 de 1993 en su artículo 5 contempla que el campo de aplicación se da a todos los organismos y entidades de las ramas del poder público en sus diferentes órdenes y niveles así como en la organización electoral, en los organismos de control, en los establecimientos públicos, en las empresas industriales y comerciales del Estado, en las sociedades de economía mixta en las cuales el Estado posea el 90% o más de capital social, en el Banco de la República y en los fondos de origen presupuestal.

8. Quién es responsable de implementar el MECI, el Jefe de Control Interno puede hacerlo?

 El Decreto 1599 de 2005 y su anexo técnico determinan que el establecimiento y desarrollo del sistema de control interno en los organismos y entidades públicas será responsabilidad de la máxima autoridad de la entidad (Representante legal) y de los jefes de cada dependencia de las entidades, así como de los servidores públicos. Para efectos de garantizar la ejecución de las acciones necesarias al desarrollo, implementación y mejoramiento continuo del MECI, el representante legal podrá delegar dicha función en el directivo de primer nivel de la respectiva entidad competente para ello, quién actuará bajo las políticas establecidas por el Comité de Coordinación de Control Interno. A su vez la evaluación independiente y objetiva del desarrollo, implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo del MECI estará a cargo del Jefe de la Oficina de Control Interno, Auditor Interno o quien haga sus veces en la respectiva Entidad.

Quizas te interese leer

[slide-anything id='5804']