“Reinvertir, reimaginar, reavivar la lucha contra la malaria”
Cúcuta, 25 de abril de 2025. Con ocasión del Día Mundial de la Malaria, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS), en articulación con la Gobernación de Norte de Santander, reafirma su compromiso con el control y la prevención de esta enfermedad que sigue afectando a miles de personas en zonas rurales del país.
En Norte de Santander, especialmente en municipios como Tibú, se mantienen activos los esfuerzos para detectar, tratar y evitar nuevos contagios de malaria, también conocida como paludismo. A través de un trabajo constante con las instituciones de salud del territorio, donde el IDS desarrolla estrategias que buscan llegar a tiempo a los pacientes y cortar la transmisión del parásito que la produce.
Fernando Augusto Álvarez García, director del IDS, destacó “La malaria no es un problema del pasado. Por eso, desde el IDS y con el apoyo de la Gobernación, seguimos trabajando hombro a hombro con la comunidad y las instituciones locales. Nuestra prioridad es proteger la vida de quienes habitan en las zonas más vulnerables del departamento, y eso lo logramos con prevención, diagnóstico oportuno y atención inmediata.”
Entre las acciones más importantes que adelanta el Instituto en el departamento se encuentran:
- La implementación de la estrategia de Colaboradores Voluntarios para el diagnóstico y tratamiento oportuno en el municipio de Tibú, en alianza con la ESE Norte.
- El fortalecimiento de las capacidades del personal médico en hospitales y centros de salud para mejorar la detección y tratamiento.
- La vigilancia constante de los casos notificados en el sistema de salud (SIVIGILA) para tener una respuesta más efectiva.
- La entrega de mosquiteros tratados con insecticida, fumigaciones periódicas y control del mosquito transmisor en zonas de riesgo.
- El monitoreo de la red de laboratorios para garantizar diagnósticos confiables y a tiempo.
Johana Yáñez, coordinadora del subgrupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores del IDS, explicó “La malaria se puede prevenir si usamos mosquiteros, eliminamos criaderos de zancudos cerca de la vivienda y acudimos al médico apenas tengamos síntomas como fiebre o escalofríos. Por eso trabajamos con las comunidades, capacitamos al personal de salud y hacemos vigilancia permanente para detectar cualquier brote.”
La malaria es una enfermedad prevenible y tratable. El tratamiento rápido, preferiblemente dentro de las primeras 24 horas tras la aparición de síntomas, puede salvar vidas. La prevención también es clave: el uso de mosquiteros, la fumigación de interiores y la eliminación de aguas estancadas siguen siendo medidas efectivas para reducir la presencia del mosquito que transmite el parásito.
Desde el Instituto Departamental de Salud y la Gobernación de Norte de Santander invitamos a la comunidad a estar alerta, a participar activamente en las jornadas de prevención y a acudir a los servicios de salud ante cualquier sospecha.
¡La malaria no se ha ido! Pero trabajando juntos, podemos eliminarla de nuestro territorio.