En el marco del Día Mundial de la Audición, el Instituto Departamental de Salud (IDS) se une a la conmemoración promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema:
“Cambiando mentalidades: empodérate para hacer del cuidado auditivo una realidad para todos”
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la audición en nuestra vida cotidiana y concienciar a la población sobre la prevención de la pérdida auditiva.
El director del IDS expresó:
“Escuchar es más que oír sonidos, es conectarnos con los demás y con el mundo que nos rodea. Cuidar nuestra salud auditiva es un compromiso que debemos asumir con responsabilidad, evitando la exposición a ruidos excesivos, el uso de objetos que puedan dañar nuestros oídos y promoviendo la detección temprana de cualquier problema auditivo. En el IDS trabajamos para fortalecer la educación y el acceso a servicios de salud auditiva en nuestra comunidad.”
¿Qué es la salud auditiva y comunicativa?
La salud auditiva y comunicativa es la capacidad del ser humano para oír y comunicarse de manera efectiva, un proceso que involucra tanto la función del oído como el desarrollo del lenguaje. Esta capacidad depende de factores biológicos, sociales y culturales, por lo que su cuidado debe ser integral.
Situación actual de la pérdida de audición en el mundo
• Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) tiene una pérdida de audición discapacitante, incluidos 34 millones de niños.
• Para 2050, se estima que más de 700 millones de personas podrían enfrentar este problema.
• La pérdida auditiva discapacitante se define como una reducción superior a 35 decibelios (dB) en el oído con mejor capacidad auditiva.
• El 80% de los casos se presentan en países de ingresos bajos y medianos.
• Más del 25% de las personas mayores de 60 años padecen pérdida auditiva discapacitante.
Factores de riesgo
Algunas de las principales causas de la pérdida auditiva incluyen:







Consecuencias de la pérdida de audición no tratada
Cuando la pérdida auditiva no se atiende a tiempo, puede generar impactos significativos en la calidad de vida:




Recomendaciones para cuidar tu salud auditiva




Cuidar de tu audición es cuidar de tu bienestar. ¡Hazlo por ti y por tu calidad de vida!