Buscando garantizar seguimiento en tiempo real, reduciendo el riesgo, garantizando el respeto y seguridad al personal sanitario, los vehículos e insumos necesarios para brindar una atención inmediata, el Instituto Departamental de Salud lideró la Mesa Permanente por el respeto a la Misión Médica. La presentación de los avances en Misión Médica en coordinación con el comité Internacional de la Cruz Roja y el análisis de los casos reportados por las ESE Emiro Quintero Cañizares de Ocaña y Regional Norte de Tibú fue realizado a partir de la Socialización de las Resoluciones 00885 del 3 de Octubre del 2011 y 4481 de 2012. En los últimos años, Norte de Santander ha sido testigo de limitaciones para la atención inmediata en zonas de violencia, dificultades para el traslado de pacientes y personal asistencial y uso no permitido del símbolo de la Misión Médica en vehículos que perteneciendo a personal médico no desarrollan acciones directas de atención. “En la zona del Catatumbo las ESES han activado Planes de Contingencia para garantizar oportunidad y calidad en la atención de la ciudadanía, destacando que hasta la fecha NO han sido reportados ataques directos a centros hospitalarios, robo de elementos hospitalarios o medicamentos, atención forzada, violaciones al secreto profesional o presiones para el uso indebido de ambulancias”, aseguró Javier Orlando Prieto peña, Director del Instituto Departamental de Salud. El trabajo realizado junto al Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Vicepresidencia de la República, Ministerio de Salud y Protección Social a través de Emergencias y Desastres, Ministerio de Trabajo, Comité Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Cruz Roja Colombiana y gerentes de la ESE Norte (Tibú) y Hospital Emiro Quintero Cañizares (Ocaña) le ha permitido al departamento generar espacios de análisis en torno a la garantía del derecho a la salud en zona de conflicto. JAVIER ORLANDO PRIETO PEÑA
Director
|
440
anterior entrada