
La red de Gestoras Sociales del departamento, liderada por Cecilia Soler de Villamizar, entidades educativas oficiales, EPS, la Fundación HospiClown y la Policía Nacional se unieron para celebrar con más de 70 menores de la región la vida y la oportunidad de compartir en familia, durante la celebración del Día del niño con cáncer realizada en el Centro Comercial Ventura Plaza.
Artistas y especialistas médicos compartieron escenario invitando a trabajar conjuntamente para garantizar atención y calidad de vida.
Padres de familia y cuidadores deben estar atentos a signos de alarma y consultar inmediatamente si un niño presenta sudoración abundante en la noche; ojos desviados, sangrado en la nariz; dolor de huesos y articulaciones; pérdida de peso; puntos rojos o moretones en la piel; mareo; secreción en el oído; alteraciones de la marcha o el equilibrio; palidez, fatiga y cansancio; fiebre sin causa aparente; masa abdominal o crecimiento de abdomen, bolitas en el cuello, axilas o ingle; vómito y dolor persistente de cabeza; luz blanca en uno o ambos ojos y picazón en el cuerpo.
Juan Alberto Bitar Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud destacó la importancia de garantizar una atención integral a los menores y sus familias. “El esfuerzo de entidades como SOÑAR nos invita a seguir adelante en el acompañamiento a los 24 casos de niños con cáncer identificados, optimizando escenarios como el Comité Departamental de Cáncer Infantil y el Subcomité Asesor, con el apoyo de la Gestora Social Cecilia Soler. Seguiremos facilitando jornadas para la vacunación de familiares y convivientes para reducir los riesgos del entorno y establecer un trabajo en red”.







