Bajo el lema “te respeto como eres” el Instituto Departamental de Salud en articulación con diversas instituciones públicas, privadas y de base comunitaria adelantan una jornada cultural y de capacitación en torno al Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, conmemorada el próximo 17 de mayo.
La jornada inicia con el desarrollo del foro “eliminación de la discriminación por razones de género en Cúcuta y zonas de frontera” y continúa con la exposición de mensajes para sensibilizar a los asistentes sobre el respeto a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, intervención cultural, musical y educación para la salud sexual y reproductiva.
La invitación a hacer parte de dicha conmemoración se da con el propósito de rescatar el respeto por las diferencias y proporcionar mejores condiciones de convivencia a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en todo el mundo.
A continuación se presenta la agenda prevista el próximo 17 de mayo en torno a dicha conmemoración:
Jornada de la mañana
Foro: retos y desafíos: “eliminación de la discriminación por razones de género en cúcuta y zonas de frontera”
| Dia | 17 de mayo de 2019. |
| Hora | De 9:00 am a 12:00 m |
| Lugar | Universidad Libre – Cúcuta |
| 1 | Apertura y Bienvenida. |
| 2 | Palabras de la Defensoría del Pueblo Regional Norte de Santander: por qué se conmemora este día. |
| 3 | Videos en el marco de la conmemoración del día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia. |
| 4 | Presentación del diagnóstico: Corprodinco-ACNUR |
| 5 | Presentación de los y las panelistas: Ana Milena Corzo L |
| 6 | Foro |
| 7 | Cierre |
Jornada de la tarde
| Hora | De 4:00 pm |
| Lugar | Parque Santander – Calles 10 y 11 con Avenidas 5 y 6 Centro |
| 1 | Apertura |
| 2 | Exposición de mensajes para sensibilizar a los asistentes sobre el respeto a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas |
| 3 | Intervención cultural (teatro) |
| 4 | Intervención musical (líder comunitario) |
| 5 | Intervención cultural (teatro) |
| 6 | Intervención musical (líder comunitario) |
| 7 | Educación para la salud sexual y entrega de material de prevención |
| 8 | Entrega de piezas comunicativas y stickers |
| 9 | Cierre |
JUAN ALBERTO BITAR MEJIA
Director
