2,9K
Con el propósito de fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la malaria en el departamento, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander desarrolló una jornada de capacitación dirigida a 11 colaboradores comunitarios del municipio de Tibú, en el marco de la estrategia nacional COLVOL (Colaboradores Voluntarios), liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
La malaria continúa siendo una de las principales enfermedades transmitidas por vectores en regiones tropicales del país, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso a los servicios de salud. Por ello, la estrategia COLVOL busca empoderar a miembros de las comunidades locales, brindándoles conocimientos y herramientas técnicas para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de los casos de malaria, reduciendo así las complicaciones y la transmisión de la enfermedad.
Durante la capacitación, los participantes recibieron formación teórico-práctica sobre la identificación de síntomas, la toma de muestras para diagnóstico, el uso adecuado de pruebas rápidas, el manejo de medicamentos antimaláricos y las medidas de prevención comunitaria. De esta manera, los nuevos colaboradores voluntarios se convierten en aliados clave para garantizar una respuesta oportuna y efectiva frente a los casos sospechosos en sus comunidades.
“Con la capacitación de este segundo grupo de colaboradores voluntarios, fortalecemos el diagnóstico de malaria en las zonas rurales del municipio de Tibú, priorizando las áreas cercanas al corregimiento de La Gabarra y la parte sur del municipio. Actualmente, contamos con 34 colaboradores que brindan su apoyo con el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad, contribuyendo al control y prevención de la malaria en las comunidades rurales” Destacó la Ingeniera Yohana Yañez coordinadora subgrupo control de enfermedades transmitidas por vectores.
El Instituto reitera su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades locales en salud pública y con el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Eliminación de la Malaria, promoviendo la articulación interinstitucional y la participación activa de las comunidades en la vigilancia y control de esta enfermedad.
Con iniciativas como COLVOL, el Instituto Departamental de Salud avanza en su propósito de construir un Norte de Santander libre de malaria, impulsando acciones sostenibles de educación, prevención y atención integral en los territorios priorizados.
Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander
Trabajamos por tu bienestar