Inicio Comunicados de PrensaJuntos contribuimos a la salud fronteriza: Colombia y Venezuela trabajando unidos por el beneficio de todos

Juntos contribuimos a la salud fronteriza: Colombia y Venezuela trabajando unidos por el beneficio de todos

por Yohana Rojas

El Instituto Departamental de Salud participó activamente en la primera Mesa Bifronteriza Colombia – Venezuela, un espacio de diálogo y cooperación que busca fortalecer la respuesta en salud en la zona de frontera, mediante la articulación entre autoridades nacionales y locales, organismos de cooperación internacional, sociedad civil y entre otros.

La Mesa Bifronteriza tiene como propósito identificar las principales necesidades del territorio, priorizar acciones conjuntas y construir, de manera participativa, una hoja de ruta que oriente las estrategias para mejorar la salud y la dignidad de las poblaciones más vulnerables que habitan y transitan en la zona de frontera.

La directora (e) del Instituto Departamental de Salud, Gloria Inés Montaño Moncada, mencionó que, “Desde el instituto departamental de salud, asumimos el compromiso de liderar este esfuerzo con transparencia, rigor técnico y trabajo en equipo, convencidos de que la salud no tiene fronteras cuando hay voluntad de cooperar y que esta refuerce los lazos de unión entre las fronteras”.

Por su parte, el Gobernador (e), Rafael Sanín Blanco, resaltó que “Debemos exigirnos más allá de las fronteras y de los límites. La salud en la frontera no puede tener nacionalidad, debe ser un bien y tener un interés superior, pero compartido, que este sea el camino para hacer de nuestro territorio, un territorio fronterizo en paz”.

Durante el encuentro estuvieron presentes la directora (e) del Instituto Departamental de Salud, Gloria Inés Montaño Moncada, el Gobernador (e) de Norte de Santander, Rafael Sanín Blanco, representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y Protección Social, la Cooperación Española, el Instituto Nacional de Salud, la Cancillería de Colombia, y delegaciones de la Cooperación Departamental y Nacional, así como autoridades sanitarias del Estado Táchira y alcaldes de los municipios de frontera.

Con estas iniciativas, el Instituto Departamental de Salud reafirma su compromiso con la construcción de una salud pública incluyente, participativa y territorial, promoviendo espacios de concertación que fortalezcan la cooperación binacional y garanticen el bienestar de la población fronteriza.

Quizas te interese leer