Inicio Comunicados de Prensa Minsalud presentó Estrategia de Cooperacion Internacional y Política de Relacionamiento con el Sector Privado

Minsalud presentó Estrategia de Cooperacion Internacional y Política de Relacionamiento con el Sector Privado

por Yohana Rojas

El jefe de la cartera de Salud hizo un balance sobre los retos a afrontar en materia sanitaria, con el apoyo de la cooperación internacional.

 

 

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social firmó este martes la resolución por medio de la cual se adopta la Política de Relacionamiento con el Sector Privado, para impulsar la contribución a la satisfacción de necesidades públicas en materia de salud.

 

La firma se llevó a cabo en el marco del Lanzamiento de la Estrategia de Cooperacion y Relaciones Internacionales del Sector Salud y Protección Social 2022-2031.

 

“Esta pandemia nos puso a todos a relevar la importancia que tiene en el mundo el multiliteralismo, la posibilidad de trabajar integradamente entre países”, fue la frase con la que abrió su intervención y señaló que Colombia, probablemente, ha sido uno de los países más beneficiados en términos de cooperación, por donación de vacunas y acceso a información oportuna para la toma de decisiones basadas en evidencia.

 

Además, enfatizó en la importancia de esa visión para asumir los retos que se aproximan a nivel nacional, como la implementación del Plan Decenal de Salud Pública, así como la Política de Envejecimiento y Vejez y la Política de Habitantes de Calle, que se expedirá antes de que finalice el actual gobierno.

 

El tema de la migración es otro de los retos por afrontar. Ruiz Gómez aseguró que el apoyo multilateral ha sido fundamental para poder avanzar y tener un sector salud sólido para atender este fenómeno y, asimismo, agradeció a USAID por todo el apoyo brindado a través de su programa Comunidades Saludables.

 

“Colombia tiene dos visiones que son muy importantes. Tenemos un sistema que busca la equidad, con la cual esas brechas (por dispersión demográfica) deben irse cerrando progresivamente. También es crítico y esencial el tema del derecho a la salud como derecho. Colombia es único y distintivo en Latinoamérica en esos dos”, dijo.

 

Y agregó que la salud como derecho es un elemento fundamental en la construcción del sistema de salud y, dentro de esto, un enfoque diferencial es un componente fundamental de esa visión de salud como derecho.

 

El jefe de la Cartera apuntó que es necesario reforzar la labor con los organismos internacionales que trabajan temas de salud, para la consecución de cinco principales objetivos:

 

– Consolidar todo el tema de seguridad sanitaria en el hemisferio.

– Fortalecer los sistemas de salud.

– Garantizar la salud como derecho.

– Generar conocimiento.

– Optimizar los recursos.

 

Añadió que “esos cinco componentes son esenciales para buscar la transformación de esos organismos multilaterales para afrontar otra pandemia; pero, más allá, para visualizar todas estas nuevas dimensiones de salud: salud sexual y reproductiva, salud mental, crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas, que son retos que nos quedan y que les quedan a los sistemas de salud a futuro”.

 

El sistema colombiano tiene una gran virtud y es que está naturalmente integrado por el sector público y privado, lo que permite que el gasto de bolsillo de los pacientes del Sistema General de Seguridad Social en Salud sea mínimo o, en ocasiones, gratuito.

 

El ministro resaltó que “no puede haber conflicto entre salud y economía. Colombia tomó la decisión que, para tener una buena reactivación, necesitamos una buena salud, un trabajo integrado de todo el gobierno con un objetivo común: mantener la salud para lograr la reactivación económica, porque no es posible tener salud si no se tienen unas condiciones básicas de funcionamiento de la economía”.

 

Trabajo en equipo

 

Por tal razón, el Ministerio de Salud y Protección Social identificó la necesidad de construir una estrategia de cooperación y relaciones internacionales, que genere una agenda estratégica y se configure como una hoja de ruta basada en el trabajo sectorial e intersectorial, territorial y desde un enfoque diferencial, orientado a la garantía del derecho a la salud tanto en Colombia, como en el mundo.

 

Juan Carlos Bernal, coordinador del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales, explicó que el principal objetivo de esta estrategia es “la definición de una agenda estratégica de cooperación y relaciones internacionales del sector salud y protección social”.

 

 

De igual manera, detalló los cuatro objetivos específicos, que son:

 

– Orientar la cooperación con socios estratégicos de acuerdo con las prioridades identificadas por el sector.

– Promover procesos de cooperación nacional e internacional sostenibles y adaptables, que respondan a las políticas sectoriales y territoriales, y sus prioridades definidas en los instrumentos de planeación estratégica en Colombia, para la garantía de la salud y la protección social.

– Orientar la coordinación y el seguimiento de la cooperación y las relaciones internacionales, conforme a la Eficacia de la Ayuda y a la Agenda 2030.

– Fortalecer el liderazgo internacional del sector salud y protección social colombiano en la agenda global y regional, acorde con las prioridades estratégicas definidas.

 

A su turno, María Liévano, jefe de Equipos de Servicios Básicos en Salud y Educación de USAID, se refirió al trabajo conjunto para atención de la población migrante venezolana en Colombia. “Para nosotros ha sido muy satisfactorio poder acompañar al Ministerio en este proceso y a generar mecanismos y apoyos para la respuesta que dio el gobierno de Colombia a la pandemia generada por el covid-19”.

 

Al cierre, la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, María Carmelita Londoño, aseguró que esta estrategia “representa un esfuerzo de Estado, que contribuye a la articulación de múltiples actores para fortalecer el sector salud en Colombia”.

 

Con esta estrategia, el país afianza su liderazgo en salud y protección social en escenarios globales, regionales y subregionales, y se fortalece la arquitectura global en salud, a fin de estar mejor preparados para futuras emergencias sanitarias y brindar un goce efectivo del derecho a la salud.

Quizas te interese leer