En sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Salud Mental, liderado por el Instituto Departamental de Salud (IDS), se analizó la situación actual de la emergencia en el Catatumbo y se establecieron medidas complementarias para su atención.
Entre los principales compromisos adquiridos se destacan:
- Diseño y difusión de directrices para la orientación, manejo y respuesta en salud mental ante la emergencia en el Catatumbo, mediante una circular y un protocolo de acción.
- Unificación del mapeo de aportantes en salud mental, incluyendo universidades, cooperantes, organizaciones sociales y entidades de salud.
- Creación de una ficha única de registro para cada tipo de intervención en salud mental (comunitaria, grupal, familiar, individual e institucional especializada). Esto facilitará la detección, el seguimiento de casos y el reporte de atenciones.
Amplia participación interinstitucional
La sesión contó con la participación de diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo la OPS/OMS, las alcaldías de Ocaña, Cúcuta y Tibú, la ESE Hospital San Juan de Dios de Pamplona, la IPS Niños de Papel, Sanidad Policía, Sanidad Ejército y la Asesora del Despacho de la Primera Dama de la Gobernación de Norte de Santander.
Asimismo, participaron los integrantes del Consejo Departamental de Salud Mental:
- Instituto Departamental de Salud (Salud Pública, Salud Mental, Vigilancia en Salud Pública y Atención en Salud).
- Universidades: UDES, Simón Bolívar, Pamplona, Francisco de Paula Santander y UNAD.
- ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares.
- Defensoría del Pueblo.
- ESE Hospital Mental Rudesindo Soto.
- ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz.
- Representantes de pacientes, familiares o cuidadores en salud mental.
- Corporación de Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario (Corprodinco).
- Colegio Colombiano de Psicólogos – Capítulo Santander (COLPSIC).
- Asociación Nacional de Enfermería – Seccional Norte de Santander (ANEC).
Este espacio de articulación reafirma el compromiso de las instituciones para fortalecer la atención en salud mental en la región y brindar apoyo a las comunidades afectadas por la crisis en el Catatumbo.