Inicio Comunicados de Prensa Cuerpo sano, belleza segura: IDS intensifica control sobre procedimientos estéticos

Cuerpo sano, belleza segura: IDS intensifica control sobre procedimientos estéticos

por Yohana Rojas

Cuerpo sano, belleza segura: IDS

En cumplimiento de la Ley 2316 de 2023, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS) reafirma su compromiso con la protección de la salud de las personas que buscan realizarse procedimientos estéticos en el departamento. A través del fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control, la entidad promueve el uso de sustancias modelantes autorizadas y la atención en establecimientos habilitados, evitando así graves riesgos para la población.

El director del IDS, Fernando Augusto Álvarez García, manifestó su respaldo a esta normativa que busca prevenir y sancionar el uso de productos prohibidos como los biopolímeros, sustancias que han causado serias afectaciones en la salud física y mental de cientos de personas en Colombia.

“Es fundamental que quienes deseen someterse a procedimientos estéticos lo hagan en manos de profesionales, en establecimientos habilitados y con el uso de sustancias modelantes autorizadas. Desde el Instituto trabajamos para fortalecer la vigilancia, el control y la educación en este tema, evitando que más personas sean víctimas de prácticas irresponsables o engañosas”, señaló Álvarez García.

Por su parte, el delegado del IDS y referente ante el INVIMA, Juan Galvis, enfatizó que la salud pública es una prioridad absoluta “Hacemos un llamado a la comunidad para que verifique la idoneidad de los profesionales de la salud y la legalidad de los lugares donde se ofrecen procedimientos estéticos. La denuncia oportuna de estas prácticas ilegales es clave para frenar un daño que muchas veces es irreversible”, indicó Galvis.

Los riesgos de acudir a centros estéticos no autorizados.

El IDS advierte a la ciudadanía sobre los graves riesgos asociados a procedimientos estéticos realizados por personas no profesionales o en lugares que no cumplen con la normatividad vigente:

  • Aplicación de sustancias prohibidas como biopolímeros, que pueden generar infecciones, necrosis, desfiguración corporal, trastornos autoinmunes e incluso la muerte.
    Falta de medidas de bioseguridad y control sanitario, lo cual incrementa el riesgo de contagios y complicaciones posoperatorias.
  • Ausencia de trazabilidad y respaldo médico en caso de efectos adversos.
  • Engaños o falsas promesas estéticas que terminan en perjuicios físicos, psicológicos y económicos.

Por todo esto, el IDS reitera su llamado a la prevención, la información y la responsabilidad.

Consulta segura y denuncia ciudadana.

La entidad ha dispuesto en su página web un espacio informativo donde las y los ciudadanos pueden consultar los listados oficiales actualizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, con los profesionales y prestadores de servicios de salud habilitados para realizar estos procedimientos, así como las sustancias modelantes autorizadas. En un solo clic, la ciudadanía puede decir NO a los biopolímeros y SÍ a una belleza segura.

Finalmente, el IDS invita a la población a denunciar ante las autoridades competentes cualquier caso sospechoso de aplicación de sustancias no autorizadas o de procedimientos realizados en condiciones ilegales. La salud no es un juego.

Quizas te interese leer