“En el Norte, la paz se construye con salud mental”
La salud mental dejó de ser un tema silencioso para convertirse en una apuesta colectiva por la paz, el bienestar y la convivencia. Con ese propósito, el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander dará inicio este 30 de septiembre a la III Feria Departamental de Salud Mental, bajo el lema “En el Norte, la paz se construye con salud mental”, con una programación que se extenderá durante todo octubre en distintos municipios del departamento.
Esta edición reúne instituciones, sectores académicos, comunidades y liderazgos locales en torno a una agenda participativa que promueve la prevención, el reconocimiento del cuidado emocional y la construcción de entornos protectores.
Eventos destacados
📍 30 de septiembre
Lanzamiento oficial – “Feria de la Vida Unisimón”
Universidad Simón Bolívar, sede 4 (Cúcuta)
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m
📍 2 y 3 de octubre
Seminario territorial: “Por las regiones construyendo juntos una mejor comprensión de la salud mental”
Auditorio de Posgrados – Universidad Francisco de Paula Santander
Hora: 7:00 a.m. – 6:00 p.m.
📍 3 de octubre
Rincón de las emociones
Instituciones educativas priorizadas – Ocaña
Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m
Dinámicas psicoeducativas para reconocer y gestionar emociones, dirigidas a población infantil y adolescente.
📍 4 de octubre
Caminando por la Salud Mental
Parque San Francisco (Ocaña)
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m
📍 7 de octubre
Caravana por la salud mental y encuentro comunitario
E.S.E. Hospital Mental Rudesindo Soto – sede de prestaciones de servicios mentales
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m
📍 6 de octubre
Cine foro: “Salud mental en la pantalla”
Calle 7 #29-144 – La Primavera, Ocaña
Hora: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Proyección de película relacionada con salud mental, con reflexión y análisis.
📍 8 de octubre
Campaña: “Promocionando la cultura de la salud mental”
Calle 16 #3-03/07, esquina barrio La Playa
Hora: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.
Actividad realizada con la Defensoría del Pueblo y la UNAD.
📍 9 de octubre
Superando las barreras en el cuidado de niños, niñas y adolescentes en salud mental
Modalidad virtual
Hora: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.
📍 10 de octubre
Seminario de Salud Mental
Auditorio principal – E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz
Hora: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
📍 15 de octubre
Taller: Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis
Modalidad virtual
Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m
📍 16 de octubre
Actividad: “Cuidar al que educa”
Institución Educativa Carlos Ramírez París
Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m
📍 17 de octubre
Con mentes sanas se construye proyecto de vida
Calle 14 No. 1-81, barrio La Playa – CORPRODINCO
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Acciones articuladas con el Centro de Educación Establecimiento Educativo CORPRODINCO.
📍 21 de octubre
Taller Territorial: “Las rutas del cannabis en Colombia, regulación de cannabis medicinal, científico e industrial”
Pescadero (Cl. 6 Nte. #5-14)
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
📍 23 de octubre
Stand participativo – Campaña “Podemos ayudarnos… mensajes por la salud mental”
Edificio Rosetal – Pasillo principal IDS
Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
📍 30 de octubre
Encuentro local por la salud mental y clausura de la feria
Teatro Jáuregui, Pamplona (Cl. 7 #4-54)
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m
Voces institucionales
Alix Pérez, coordinadora de Salud Mental y jefe de Enfermería del IDS, afirmó:
“La salud mental es un componente vital para el bienestar de nuestras comunidades. Llevar estos espacios a distintos municipios permite reconocer las realidades territoriales, promover la escucha activa y fortalecer estrategias de cuidado colectivo”.
Por su parte, el director del IDS, Juan Alberto Bitar Mejía, resaltó:
“Esta feria es el reflejo del compromiso institucional y del trabajo articulado con los territorios. Construir paz implica garantizar entornos que protejan la salud mental, fortalezcan la participación social y consoliden políticas públicas con impacto real en la vida de las personas”.
Participación abierta
El Instituto Departamental de Salud invita a la ciudadanía, comunidades educativas, organizaciones sociales y actores territoriales a vincularse a las actividades de esta programación, que reconoce la salud mental como un derecho y una herramienta para la paz.
Soporte normativo: Ordenanza Departamental 027 de 2019 (Política Pública de Salud Mental de Norte de Santander) y Ley 2460 de 2025, que modifica la Ley 1616 de 2013.