La Procuradora delegada para los derechos de la infancia y la familia, Ilba Myriam Hoyos, recordó el compromiso que debe establecerse a nivel territorial para garantizar el desarrollo de acciones respeto a los derechos a la existencia, al desarrollo, a la ciudadanía y a la protección, la revisión de los procesos de Rendición Pública de Cuentas Con la iniciativa “niños, niñas y adolescentes con un ambiente sano y en paz”, Norte de Santander avanzó en la generación de acciones conjuntas y el establecimiento de indicadores para la revisión de inversión, garantía, efectividad y ejecución de programas. A partir de la construcción de acuerdos interinstitucionales e intersectoriales en la materia se busca fortalecer los Consejos de Política Social Ampliados, la implementación del Modelo de Vigilancia Superior a la Gestión Pública en la Garantía de Derechos a la Infancia, la Adolescencia y la Juventud y el uso de Herramientas Tecnológicas y técnicas Directivas que permitan mayor impacto en las acciones con el apoyo del programa Hechos y Derechos, el Programa Presidencial Colombia Joven, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación. “Los protagonistas del Consejo de Política Social son los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los municipios, quienes nos invitan a trabajar para hacer realidad una política pública de protección de sus derechos”, aseguró durante su intervención la Procuradora delegada para los derechos de la infancia y la familia. Alcaldes, secretarios de despacho y directores de institutos descentralizados del nivel departamental, la Procuradora judicial de familia, Martha Uribe; la Contralora departamental, Patricia Rodríguez y el director regional del ICBF, Eustaquio Cuervo acompañaron la jornada de socialización y recibieron orientaciones frente al proceso de rendición de cuentas. Hacia una cultura en salud Intervenciones en Salud Pública para los ciclos vitales infancia y adolescencia orientadas al cumplimiento de coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, seguridad alimentaria y nutricional, Salud sexual y reproductiva, Salud mental, salud oral, visual y auditiva, prevención de enfermedades transmitidas por vectores, seguridad sanitaria y del ambiente y enfermedades crónicas no transmisibles, establecidas en los Planes de Intervenciones Colectivas de los municipios, son revisadas periódicamente por el Instituto Departamental de Salud permitiendo acompañamiento frente a la situación evidenciada en cada municipio que se suman a esfuerzos regionales como la Política Departamental Cátedra de Salud Pública realizados con el apoyo de Secretarías de despacho e institutos descentralizados.
JAVIER ORLANDO PRIETO PEÑA
Director
{wsview src=[images/comunicados_de_prensa/comunicado034] width=[163] thumb=[rounded]} |