
EPS, IPS, ESE Imsalud, comunidad médica, estudiantes universitarios y expertos se unieron a una jornada de trabajo para recordar a la población nortesantandereana que le lepra existe y es curable si se diagnostica a tiempo.
“Hemos querido que esta conmemoración del Día Mundial de lucha contra la lepra sea una excusa para afianzar a nivel territorial los esfuerzos que se vienen realizando y analizar el impacto, vinculando a los pacientes y sus contactos, una invitación a autoevaluarnos y fortalecer acciones institucionales y sociales bajo el lema Diagnostique a tiempo y viva sin barreras, para superar los mitos que llevan a la discriminación”, aseguró Juan Alberto Bitar Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud.
Durante los últimos años el Instituto Departamental de Salud centró sus esfuerzos en canalizar los pacientes y realizar seguimiento para que no existan abandonos, garantizando acompañamiento permanente a ellos y a su familia, evitando el estigma y la discriminación a través de alianzas estratégicas para abordarla de forma integral, gestionar la adquisición de medicamentos, su distribución, seguimiento y control a su uso, brindando asistencia técnica, capacitación y evaluando el desempeño de los laboratorios de la red.
El reto para el 2017 también será promover y participar en investigación en temas relacionados con lepra, en especial la vigilancia y seguimiento de reapariciones de la enfermedad, de las reacciones y del daño neural e impulsar el desarrollo de estrategias de Rehabilitación Basada en la Comunidad en cumplimiento del Plan Estratégico para aliviar la carga de la enfermedad y sostener las actividades de control.
JUAN ALBERTO BITAR MEJIA
Director
[player id=4379]





