El Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, reafirmando su compromiso con la implementación y ejecución del Plan de Choque para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino. A través de esta estrategia, el IDS busca garantizar la atención integral de las pacientes y sus familias, eliminando barreras de acceso a los servicios de salud.
Panorama del cáncer en Colombia y Norte de Santander
El cáncer es la segunda causa de muerte en Colombia, después de las enfermedades cardiovasculares. Según datos de GLOBOCAN (OMS), en 2022 se registraron 117.620 casos nuevos de cáncer y 56.719 muertes por esta enfermedad. Entre los tipos de cáncer más frecuentes en el país se encuentran próstata, mama, colorrectal, cuello uterino y estómago.
En Norte de Santander, el informe epidemiológico del periodo 12, semana 48 de noviembre de 2024 reportó 316 casos confirmados de cáncer de mama y cuello uterino (Evento 155), evidenciando la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana.
Retos y dificultades de las pacientes con cáncer de cuello uterino
Las mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino enfrentan múltiples desafíos, que van más allá del impacto físico y emocional. Factores sociales, económicos y familiares pueden dificultar el acceso oportuno a tratamientos adecuados. Por ello, es fundamental que el sistema de salud ofrezca un enfoque integral, que incluya apoyo médico, psicológico y social, garantizando que cada paciente reciba la atención que necesita.
Acciones del IDS para la prevención y detección temprana
A través del Programa Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles (VSCNT), el IDS ha liderado acciones estratégicas dentro del Plan de Choque, enfocadas en:
Formulación del Plan de Acción con cinco componentes clave para el control del cáncer.
Creación de la Mesa Departamental de Cáncer para articular esfuerzos interinstitucionales.
Vigilancia y control sobre la implementación de estrategias por parte de EPS e IPS.
Acompañamiento técnico a aseguradores y prestadores en la ejecución del plan.
Fortalecimiento de la red de servicios de salud, pública y privada.
Seguimiento epidemiológico de los casos notificados a través de SIVIGILA.
Capacitación del talento humano en detección temprana y manejo de pacientes oncológicos.
Identificación y eliminación de barreras de acceso en diagnóstico y tratamiento.
Campañas educativas sobre prevención y promoción del tamizaje oportuno.
Coordinación con EPS e IPS para garantizar tratamientos oportunos y de calidad.
Compromiso del IDS: Más prevención, mejor acceso y detección temprana
A pesar de los avances, persisten desafíos como el diagnóstico tardío, los altos costos de tratamiento y el acceso limitado a atención especializada. Frente a esto, el IDS redobla esfuerzos para fortalecer la atención integral del cáncer de cuello uterino, priorizando la equidad en el acceso a los servicios de salud, especialmente en comunidades rurales y vulnerables.
Llamado a la acción
El IDS insta a todas las mujeres a realizarse controles médicos periódicos para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad. La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la realización de la citología cervical son herramientas clave para reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
Mensaje del IDS en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
#CáncerDeCuelloUterino #PrevenciónEsVida #SaludDeLaMujer #DetecciónTemprana #CuidarEsPrevenir