Inicio Comunicados de Prensa Minsalud se unió a conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer

Minsalud se unió a conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer

por Yohana Rojas

El cáncer fue la causa de más de 50 mil muertes en Colombia en el 2020. Entre el 30 % y el 50 % de muertes por cáncer se podrían prevenir.

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer (4 de febrero), el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E., y Liga Colombiana Contra el Cáncer, se unieron bajo el lema “Juntos por el control del cáncer” para consolidar un panorama general y destacar los avances y retos que tiene Colombia para el control integral de esta enfermedad en el país.

 

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que entre el 30 % y el 50 % de las muertes por cáncer se podrían prevenir modificando o evitando los factores de riesgo e implementando estrategias de prevención, dentro de las que se destacan la tamización y el diagnóstico temprano del cáncer.

 

De acuerdo con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), el costo mundial de esta enfermedad, para el año 2021, se estimó en cerca de 1,16 billones de dólares, cifra con la que muchos países pagarían su deuda externa y se invertiría en mejoras para el gasto social.

 

La disminución en la mortalidad por cáncer, que se ha observado a lo largo del tiempo en algunos países del mundo, ha sido gracias a las estrategias de tamización las cuales tienen como objetivo principal el diagnóstico temprano de la enfermedad, logrando así reducir la mortalidad por esta causa y además facilitar la administración de tratamientos oportunos e integrales.

 

“En nuestro país, estas estrategias se han venido construyendo de la mano de actores claves en el sector salud como centros de tratamiento oncológico integral, el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC), asociaciones científicas y la experiencia de cientos de médicos especialistas en el manejo de dicha enfermedad”, afirmó Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

 

“El cáncer ha cobrado más de 54 mil vidas en el año 2020, es importante prevenirlo, cambiar los estilos de vida y también atenderlo con oportunidad y calidad. El país ha dispuesto un presupuesto de más de 2.8 billones de pesos solo para la atención de cáncer y está ingresando nuevas tecnologías en salud para la atención de esta enfermedad”, agregó Escobar.

 

En relación con las rutas integrales de atención en salud para cáncer1, se evidencia mucho lo que la detección temprana puede lograr, y se generan procesos para llegar a los resultados adecuados en el tiempo como las estrategias de gestión del riesgo de la enfermedad; educación continua del personal de salud; generación de modelos de atención que den resultados más rápidos; integración con los centros de manejo integral de cáncer, y pago oportuno a estos y a los prestadores de salud. Estas medidas impactan en la reducción de la mortalidad. El cáncer es una enfermedad que si es detectada oportunamente puede tratarse y superarse”, agregó Escobar.

 

1 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx

2 Fuente: Estadísticas Vitales – Defunciones, consultado en la bodega de datos del SISPRO el 2 de febrero de 2022.

*Los datos del año 2020 son de carácter preliminar.

Tasa calculada con población del Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018. Tasa por 100.000 personas, para el caso del tumor maligno de próstata por cada 100.000 hombres y para el tumor maligno de la mama por 100.000 mujeres

 

Según datos de Globocan, que recoge la información de los registros poblacionales del país y presenta las estimaciones nacionales, para el año 2020 se reportaron un total de 113.221 casos nuevos por todos los tipos de cáncer con una tasa de incidencia de 222,5 por 100.000 habitantes.

 

De acuerdo con la información oficial disponible, la mayor proporción de casos nuevos de cáncer invasivo (incluye todos los tipos de cáncer) se presentó en los departamentos del Amazonas, Bogotá, D.C., Antioquia, Risaralda, Caquetá y Valle del Cauca y la menor en Vichada, Vaupés, Chocó, Guainía y Arauca.

 

En Colombia, los 5 tipos de cáncer más comunes son: Mama (15.509 casos nuevos), Próstata (14.460), Colon y recto (10.783), Estómago (8.214) y Pulmón (6.876). En menores de 19 años son las Leucemias y tumores del Sistema Nervioso.

 

En cuanto a la mortalidad, en el año 2020 aproximadamente 15 de cada 100 fallecimientos se atribuyeron al cáncer, alrededor de 10 millones de muertes se presentaron a nivel mundial y en Colombia fallecieron 47.710 personas por esta enfermedad, con una tasa cruda de mortalidad del 94.7 por cada 100.000 habitantes. Por tipo de cáncer la tasa de mortalidad se registró de la siguiente manera: tumores malignos de los órganos digestivos 15.20, tumor maligno de la próstata 13.76, tumor maligno de la mama de la mujer 13.74, 2

 

En un análisis de supervivencia observada a 5 años realizado en 2019, para los tipos de cáncer priorizados, se observó que, por ejemplo, la supervivencia observada de mama a 5 años fue de 78,29%, de próstata de 72,82% y de cuello uterino de 71,93%. El cáncer de pulmón fue aquel con la menor supervivencia con el 17,25% a 5 años, seguido del de estómago con 30,93% En cuanto a las atenciones prestadas en los servicios de salud para el periodo 2015 – 2021* se prestaron un total de 22.722.002 atenciones, las cuales se prestaron de la siguiente manera por tipo de cáncer tejido linfático (4.158.364), de los órganos digestivos (3.836.903), de la mama (3.392.770), relacionado con el tipo de atención prestada en consulta externa se prestaron (9.402.456), en urgencias (204.009), hospitalización (476.821)3.

 

3 Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios – RIPS, consultado en la bodega de datos del SISPRO el 2 de febrero de 2022. *Los datos del año 2021 son de carácter preliminar.

 

De acuerdo a estos datos podemos observar que el cáncer sigue siendo una enfermedad con un gran impacto social y económico, que afecta no solo las dimensiones prioritarias de la salud sino además la sostenibilidad del sistema de salud al ser una enfermedad de alto costo. Para los países desarrollados (miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo – OCDE) el gasto en medicamentos para cáncer representa el 10% del gasto total en salud. Estudios en Colombia han identificado, cuantificado los costos médicos directos correspondientes al diagnóstico y tratamiento del cáncer en adultos, resaltando la necesidad de detección temprana como fuente de ahorros para el sistema de salud.

 

Situación del cáncer durante la pandemia

 

Durante la pandemia por SARS-CoV-2, los sistemas de salud de todo el mundo han sufrido ajustes para tratar de contener sus efectos en la población, impactando sobre el funcionamiento habitual del sistema de salud frente a las enfermedades habituales de cada país. Servicios como urgencias, hospitalización, consulta externa, programas de detección temprana, así como el acceso, la continuidad y la oportunidad para tener tratamientos especializados, se vieron desplazados al comienzo de la pandemia por la inminente necesidad de atención a los pacientes con COVID-19.

 

Si bien se han generado estrategias que han resultado pertinentes para no desatender las demás enfermedades como la telemedicina y la atención domiciliaria, no solo en eventos en salud sino además de dispensación de medicamentos a domicilio para la población más vulnerable frente al contacto con el virus, es importante en este tiempo, evaluar los impactos que generó la pandemia sobre diferentes eventos en salud y como cambio los perfiles de morbi-mortalidad en las poblaciones.

 

De acuerdo con los primeros hallazgos del estudio “Más allá del COVID-19: Eventos de interés en Salud Pública durante 2020 y 2021(p)”, que viene desarrollando la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, el volumen de personas atendidas durante la pandemia por enfermedad tumoral (C00-D48) presentó fluctuaciones relacionadas con los periodos de aislamiento decretados para contener la pandemia en el país, principalmente.

 

Entre las semanas 13 y 36 de 2020, cuando el país pasaba por las fases de aislamiento obligatorio y reapertura gradual, se atendían en promedio unas 39.595 personas semanalmente por estas causas, mientras que en el periodo 2015-2019 la media era de 43.468, esto es una reducción del 8,91 % en el número semanal de personas atendidas que posteriormente se vio compensada con un aumento en el volumen de consultantes entre las semanas 37 y 53, cuando se dio atención en promedio a 53.268 personas cada semana frente a la media de los años anteriores que era de 42.820 (24,4 %).

 

Finalmente, el volumen semanal de fallecimientos por este conjunto de causas no mostró diferencias importantes con respecto al periodo de contraste y se mantuvo en alrededor de 894 decesos semanales durante todo el año, frente a los 867 que se venían presentando históricamente.

 

Actualmente, en el país se trabaja articuladamente para superar los efectos negativos a nivel social, económico y sanitario derivados de la pandemia, además, se lucha por no dejar rezagadas las demás necesidades en salud de la población colombiana, razón por lo cual su identificación constituye un paso importante para el alcance de este propósito, sin embargo en estos momentos no es posible conocer del todo, los efectos directos de la pandemia sobre enfermedades como el cáncer, pero es necesario seguir evaluando el comportamiento de estas enfermedades durante esta situación epidemiológica que afecta a toda la población a nivel mundial y de la cual no tenemos certeza hasta cuándo se va a presentar.

 

Desde el Ministerio de Salud y Protección Social, en este momento se trabaja en la evaluación del Plan Decenal para el control del cáncer 2012-2021, en donde a la fecha se ha identificado un cumplimiento del 60% de las metas, siendo particularmente importante el avance en gestión del conocimiento y de la tecnología para el control de cáncer y en desarrollo de capacidades del talento humano.

 

No obstante, también se identificaron dificultades en la implementación de acciones a nivel local, en regiones apartadas y con población dispersa, en lo relacionado con detección temprana y control de factores de riesgo. Estos retos, a la par de la reducción de brechas para el acceso oportuno al tratamiento de calidad son una de las prioridades contempladas en la formulación del nuevo Plan Decenal de Salud 2022-2031, con el propósito de mejorar la supervivencia y disminuir la mortalidad.

 

Asimismo, y en el marco de la Política de atención integral PAIS, se ha expedido la Ruta de Promoción y mantenimiento de la salud que define intervenciones de tipo poblacional y colectivo con el fin de promover estilos de vida saludable (control del consumo de tabaco y alcohol, la promoción de la alimentación saludable y la actividad física, la disminución de exposición a radiación solar ultravioleta y a carcinógenos ocupacionales), y educar a la población general en los factores de riesgo que pueden incidir en la presentación de estas enfermedades.

 

Igualmente, en esta ruta se definieron las directrices, los responsables, así como los indicadores relacionados con la detección temprana y la tamización para los 4 tipos de cáncer más prevalentes: mama, cérvix, próstata y colon y recto. Lo anterior articulado con las Rutas de Atención Integral (RIAS) para otros tipos de cáncer de alta carga de enfermedad en Colombia tales como el de pulmón, estómago, leucemias y linfomas en adultos y niños, y cáncer de piel no melanoma.

Quizas te interese leer