
En talleres subregionales, los Coordinadores de Salud Pública y Directores de Salud municipales reconocieron las metas territoriales e indicadores de gestión como insumos para la elaboración del documento que deberá ser presentado ante el Consejo de Gobierno para su revisión y aprobación.
La actividad busca fortalecer las capacidades para la formulación, implementación y autoevaluación de intervenciones y estrategias sostenibles que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la población, a partir del Análisis de la Situación de Salud y las metas del Plan de Desarrollo de cada municipio.
Desde el Instituto Departamental de Salud se insiste en la importancia de desarrollar políticas sectoriales e institucionales que reduzcan las brechas de inequidad, vinculando a actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizando la gestión eficiente del riesgo en salud, toma de decisiones a partir de información oportuna, confiable e integral consignada en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA y articulación con la red de prestación de servicios de salud.
Juan Alberto Bitar Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud destacó que “Orientamos la formulación, implementación y autoevaluación de intervenciones, acciones y estrategias pertinentes para el mejoramiento de los determinantes sociales en salud es como una tarea en la que los municipios están comprometidos y que vigilamos desde el nivel departamental”.
Los municipios deben garantizar la aprobación del Plan de Acción en Salud y el cargue en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social a más tardar el 30 de enero.
JUAN ALBERTO BITAR MEJIA
Director

