San José de Cúcuta, 24 de octubre de 2025.
El Instituto Departamental de Salud (IDS) alerta a la comunidad sobre la comercialización de un producto fraudulento utilizado para la desinfección de dispositivos médicos.
De acuerdo con la Alerta Sanitaria No. 098-2022 emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se ha detectado la comercialización de dispositivos médicos falsificados de la línea de bioseguridad de Laboratorios Eufar S.A., denominados Eucida®️ Classic, con registro sanitario Invima 2012DM-000945.
El fabricante advirtió que estos productos presentan diferencias visibles en la impresión, el color, el tipo de letra, el sticker de seguridad y el texto, además de una concentración de alcohol del 29 %, la cual se encuentra fuera de las especificaciones establecidas, que deben estar entre 76 % y 84 %.
Por esta razón, el producto no garantiza su eficacia como agente desinfectante, pudiendo generar una falsa sensación de seguridad y riesgos sanitarios por posibles incidentes o eventos adversos.
“Un producto que no cumple con la concentración de alcohol adecuada deja de ser eficaz para la desinfección, poniendo en riesgo la bioseguridad de los procedimientos y la salud de los pacientes. Invitamos a los usuarios e instituciones a verificar siempre el registro sanitario Invima y a comprar en lugares autorizados”, señaló Juan Enrique Galvis Espitia, líder de la oficina Control de medicamentos del IDS.
Recomendaciones para la comunidad:
•Si está utilizando este producto, suspenda su uso de inmediato y comuníquese con su médico o con el distribuidor para conocer las acciones a seguir.
•Verifique si el producto cuenta con registro sanitario Invima en la página oficial: www.invima.gov.co.
Medidas para instituciones de salud y profesionales del sector:
•Absténganse de utilizar el producto mencionado.
•Pongan en cuarentena las existencias que se encuentren en inventario y notifiquen a los canales de distribución correspondientes.
•Reporten cualquier evento adverso asociado al uso del producto al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima.
A los distribuidores y comercializadores:
•Detengan de inmediato la distribución y comercialización del producto involucrado.
•Realicen la trazabilidad del producto afectado y apliquen el plan de acción dispuesto por el fabricante.
El Instituto Departamental de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud pública e invita a la comunidad a adquirir productos únicamente en lugares autorizados y verificar siempre el registro sanitario Invima antes de su uso.
Estamos para proteger la salud de todos los nortesantandereanos.