
Durante los últimos meses el Instituto Departamental de Salud ha capacitado a la comunidad educativa para estimular el lavado y tapado de tanques bajos, recolección de inservibles como potes, llantas y botellas, cambio de agua de floreros y bebederos de animales y limpieza de canaletas que pueden albergar agua lluvia y servir de focos para la reproducción del mosquito.
Los estudiantes de básica primaria, secundaria y media vocacional participaron en la socialización de la Política Pública Departamental Cátedra de Salud Pública y enfermedades transmitidas por vectores a través de ejes temáticos transversales como la biología y ecología del vector, métodos de reproducción del mosquito y mecanismos de control.
“Como zona hiperendémica para Enfermedades Transmitidas por Vectores, seguimos desarrollando acciones para prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, recordando la responsabilidad desde las viviendas e instituciones educativas, recordando a la comunidad la importancia de frenar la reproducción del mosquito eliminando reservorios, garantizando mecanismos de control biológico como la siembra de peces guppy en el municipio de El Zulia y la implementación de la Estrategia COMBI-ETV en Los Patios y Villa del Rosario”, aseguró Juan Alberto Bitar Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud.
En las zonas con registro se casos también se han garantizado fumigaciones con moto mochila y equipo pesado, mientras continúan jornadas de recolección de inservibles de la mano de empresas de aseo y juntas de acción comunal.
JUAN ALBERTO BITAR MEJIA
Director



