Inicio Comunicados de PrensaLa III Feria Departamental de Salud Mental dejó huella en todo el territorio

La III Feria Departamental de Salud Mental dejó huella en todo el territorio

por Yohana Rojas

Durante más de un mes, Norte de Santander habló, sintió y vivió la salud mental. La III Feria Departamental de Salud Mental, liderada por el Instituto Departamental de Salud (IDS), reunió esfuerzos institucionales, académicos y comunitarios que se tradujeron en 216 actividades desarrolladas entre el 30 de septiembre y el 04 de noviembre, con la participación de 21.816 personas en espacios presenciales y virtuales.

Este encuentro, que año tras año se consolida como una de las estrategias más importantes de promoción del bienestar emocional en el departamento, contó con el liderazgo del director del Instituto Departamental de Salud, Juan Alberto Bitar Mejía, y la coordinación técnica de la referente de convivencia social y salud mental, Alix Karine Pérez Martínez, quienes destacaron el compromiso de los territorios, instituciones educativas, comunitarias y de salud en torno al fortalecimiento de la salud mental.

El director del IDS, Juan Alberto Bitar Mejía, expresó:

“Una feria que fue exitosa en todo sentido, más de 21.000 personas que acompañaron estas actividades y adicionalmente 216 eventos que se realizaron. Quiero agradecer a todo el equipo de trabajo de salud mental, igualmente a todas las personas que participaron en ella”.

Por su parte, Alix Karine Pérez Martínez, referente de convivencia social y salud mental del IDS, manifestó durante la clausura:

“Mi aporte en este momento, después de escuchar tantas intervenciones de la autoridad de diversos entornos que están aquí desplegándose en este momento de la clausura, es básico pero importante: todos podemos hacer algo por la salud mental, y esta feria lo demostró. Mi invitación es que el año entrante pensemos en la cotidianidad desde esa lectura de la feria, no solamente en entornos institucionales o comunitarios, sino también desde el hogar, enfocando esfuerzos para trabajar a nivel personal por la salud mental. A esa lectura vamos a apostar”.

La feria articuló el trabajo del Consejo Departamental de Salud Mental, la Gobernación de Norte de Santander, y universidades como la Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad de Pamplona, Universidad Simón Bolívar —con la que se realizó la apertura oficial—, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la E.S.E. Hospital Mental Rudesindo Soto, la E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz, Red PaPaz, entre otros actores territoriales comprometidos con el bienestar de las comunidades.

La tercera edición se caracterizó por sus innovaciones metodológicas y creativas, entre ellas:

  • El diseño de la Ruta Metodológica de la Feria, que orientó la planeación y ejecución de las actividades en todos los municipios.
  • La creación de la canción oficial de la feria, como símbolo de identidad y unión.
  • La realización de seminarios intersectoriales con certificaciones académicas, que fortalecieron el conocimiento técnico y científico de los participantes…

A lo largo de octubre, la feria llevó mensajes de autocuidado, empatía y equilibrio emocional mediante espacios vivenciales como stands participativos, cine foros, caravanas, caminatas, obras de teatro y rallys educativos en instituciones y comunidades, fomentando la participación activa de la ciudadanía.

Así mismo, la iniciativa contó con una amplia difusión radial, gracias al programa semanal del IDS transmitido por la Emisora de la Gobernación de Norte de Santander, donde se compartieron experiencias, reflexiones y aprendizajes de cada jornada.

Con esta tercera versión, el Instituto Departamental de Salud reafirma su compromiso con la implementación de la Política Pública de Salud Mental y con el fortalecimiento del trabajo intersectorial en pro del bienestar integral de todos los nortesantandereanos.

Quizas te interese leer