SISTEMA DE CONTROL INTERNO
¿Qué es el Control Interno de Gestión?
El Sistema de Control Interno de Gestión es un conjunto de procesos, políticas y prácticas implementadas dentro del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander (IDS), con el propósito de asegurar que todas las actividades administrativas, financieras y misionales se desarrollen en coherencia con los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía y transparencia.
En esencia, el Control Interno no es una actividad aislada o una función exclusiva de los entes de control, sino un sistema transversal que involucra a todos los servidores públicos del IDS. Este sistema permite identificar riesgos, prevenir errores, mejorar procesos, garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública.
¿Por qué es importante el Control Interno en el IDS?
En una entidad como el IDS, cuya misión es velar por la salud pública de todos los nortesantandereanos, el control interno adquiere una dimensión crítica. No solo se trata de vigilar el uso adecuado de los recursos públicos, sino de asegurar que las decisiones y acciones del instituto contribuyan efectivamente a mejorar la calidad de vida de la población.
Entre las razones por las cuales el control interno es indispensable para el IDS, se destacan:
- Promueve la responsabilidad institucional, al permitir que cada funcionario entienda y asuma su papel en el cumplimiento de los objetivos misionales.
- Facilita la detección temprana de riesgos, lo que permite actuar antes de que ocurran fallas o se presenten irregularidades.
- Fortalece la calidad del servicio público en salud, mejorando continuamente los procesos y la atención a la ciudadanía.
- Contribuye al cumplimiento normativo, alineando la gestión institucional con los requerimientos de ley y de los órganos de control.

INFORME PORMENORIZADOS DE CONTROL INTERNO
AÑO 2020
AÑO 2021
AÑO 2022
AÑO 2023
AÑO 2024
SÉPTIMA DIMENSIÓN: CONTROL INTERNO
Acorde con lo anterior, se define el Modelo Integrado de Planeación y Gestión –MIPG, el cual permite a todas las entidades del estado, planear, gestionar, evaluar, controlar y mejorar su desempeño, bajo criterios de calidad, cumpliendo su misión y buscando la satisfacción de los ciudadanos, por lo que el Modelo Estándar de Control Interno -MECI continúa siendo la herramienta de operación del Sistema de Control Interno, cuya estructura se actualiza en articulación con el MIPG.
El MIPG opera a través de las siguientes Dimensiones:
Primera Dimensión: Talento Humano
Segunda Dimensión: Direccionamiento Estratégico y Planeación
Tercera Dimensión: Gestión con Valores para el Resultados
Cuarta Dimensión: Evaluación de Resultados
Quinta Dimensión: Información y Comunicación
Sexta Dimensión: Gestión del Conocimiento y la Innovación
Séptima Dimensión: Control Interno
ROLES OFICINA DE CONTROL INTERNO
INFORMES CONTROL INTERNO
INFORMES ANUALES
- CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO INFORME FURAG 2024
- CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO INFORME FURAG 2023
- CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO INFORME FURAG 2022
- CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO INFORME FURAG 2021
- CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO INFORME FURAG 2020
DERECHOS DE AUTOR
- INFORME DERECHO DE AUTOR 2024
- INFORME DERECHO DE AUTOR 2023
- INFORME DERECHO DE AUTOR 2022
- INFORME DERECHO DE AUTOR 2021
EVALUACION POR DEPENDENCIAS
- INFORME EVALUACION POR DEPENDENCIAS 2024
- INFORME EVALUACION POR DEPENDENCIAS 2023
- INFORME EVALUACION POR DEPENDENCIAS 2022
- INFORME EVALUACION POR DEPENDENCIAS 2021
EVALUACIONES PQRSD